martes , abril 29 2025

Pozos de ambición

daniel-day-lewis2.jpg

Petróleo sangriento

Paúl Thomas Anderson presenta una desconcertante pero fascinante parábola sobre los peligros de la avaricia.

Titulo original: There Will Be Blood.
Año de estreno: 2007.
Actores: Daniel Day-Lewis, Paul Dano, Dillon Freasier, Ciarán Hinds, Kevin J. O’Connor.

S i es cierto, como dicen los críticos gringos, que la fabulosa pero desconcertante Petróleo sangriento no es una aventura épica sino una gigantesca película de terror, entonces lo mejor es aclarar que se trata de una película de terror protagonizada por dos monstruos. Dos monstruos que serán retratados desde el principio hasta el final. Desde el auge hasta la decadencia. El primero, Daniel Plainview, es un tipo autodestructivo que se encuentra dispuesto a lo que sea (a poner en riesgo, incluso, la vida de su hijo) con tal de ser el más poderoso de todos los petroleros de Estados Unidos: «la competencia vive dentro de mí», dice, «no quiero que nadie triunfe aparte de mí». El segundo, Eli Sunday, es un enfermizo predicador de aquellos que montan iglesias urgentes sobre la base de sus propias mentiras.

Sus dos historias suceden en los primeros años del siglo XX. Y son, en verdad, un par de alegorías que no quieren dejarnos olvidar que en Estados Unidos el capitalismo combate el puritanismo con la sospecha de que son la misma cosa: una forma de hacer humana la ley de la selva con unos retoques arguméntales bárbaros para una producción que ya es excelente.

No es fácil descubrir qué tienen en común, aparte de sus estupendas bandas sonoras, sus secuencias admirables y sus actuaciones valientes, las cinco películas que ha dirigido el norteamericano Paul Thomas Anderson: Sydney, Boogie Nights, Magnolia, Embriagado de amor y Petróleo sangriento. Pero esta última entrega, que es una proeza cinematográfica con una resolución más bien lamentable, prueba que todas sus obras son parábolas bíblicas que advierten los peligros de la avaricia.

Aun a si es una reflexión que se debate entre los propios improperios de nuestro pensamiento calculativo y acomodado a la situación todo en una producción que en mi opinión personal se define desde el instante que la vi como un gran clásico.

Por: Alexander Moreno Lopera

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Crítica de ‘La cita’. Entretenido thriller con el maltrato y la violencia vicaria como telón de fondo

El director estadounidense Christopher Landon ha desarrollado una carrera donde parte de elementos propios de …

2 comentarios

  1. Si está bien.
    un saludo

  2. es una critica muy bien relatada excelente articulo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.