miércoles , enero 22 2025

Almodóvar carga el peso de ‘Los abrazos rotos’ en sus actores

2008-04-02_img_2008-03-26_19_44_15_almo.jpg

Las primeras impresiones (además de la primera imagen) de Pedro Almodóvar sobre ‘Los abrazos rotos’ fueron colgadas ayer por el cineasta en su blog, donde define esta historia de amor loco con aires del cine negro de los 50 como una cinta «de personajes», protagonizada por Penélope Cruz, Blanca Portillo, José Luis Gómez y Lluis Homar.

La acción de Los abrazos rotos transcurre en dos épocas: los años 1994 y 2008. Aunque la primer versión del guión la concluyó en octubre y en enero comenzó la preproducción, Almodóvar sigue limando la sexta versión del texto.

«Escribir un guión consiste básicamente en armar férreamente su estructura interna, y reescribir los elementos que lo cubren todas las veces que puedas hasta que empiece el rodaje, incluso durante el rodaje hay que seguir reescribiéndolo», afirma.

Luego pasa a comentar que fueron diciembre y enero los meses en que le dio «más caña a la reescritura, hasta conocer a fondo la historia que quiero contar». Ahora le toca, dice «destilar, caracterizar, enriquecer, matizar, sintetizar, visualizar…, etc. Un no parar».

«Me gustan -dice- las películas en las que los personajes hablan, o escuchan; y en ésta ocurren muchas cosas, de hecho es el guión con más trama de los que he escrito hasta ahora. Pero hay muchos momentos en que los personajes se expresan a través de la palabra y del silencio. Es una película de personajes, de actores». Dice estar entusiasmado con su reparto -Penélope Cruz, Blanca Portillo, José Luis Gómez y Lluis Homar-, con el que lleva dos meses de trabajo de mesa, de ensayos. «Ellos son lo que más seguridad me da a la hora de levantar y darle vida a esta historia», afirma.

Como ya hizo durante el rodaje de Volver, Almodóvar utiliza su página web para comunicarse con la prensa y con su público y así, en su blog le gusta hablar de aquello que le influyó a la hora de realizar su trabajo.

Recuerda cómo la misma semana en que acabó aquella primera versión, a finales de octubre, falleció la actriz Deborah Kerr: «Tardé en apreciar su talento y su singularidad», cuando vivía su adolescencia «prisionero del glamour y la desmesura de las estrellas de Hollywood», marcado por «la austeridad manchega». Pero ya en la edad adulta descubrió su «complejidad, riqueza, intensidad y sentido del humor», que «habitaban bajo su aparente discreción».

El día que leyó la noticia de su muerte, le vino a la mente aquel monólogo «de prodigioso encanto y sutileza» que la actriz declama en La noche de la iguana, de John Huston. En Los abrazos rotos también «habrá un monólogo, el que se marca al final de la narración el personaje interpretado por Blanca Portillo».

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

«Marco». No dejéis que os la cuenten

El pasado 10 de Noviembre en los cines Yelmo Ideal de Madrid, disfrutamos de un …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.