jueves , marzo 20 2025

Funny Games. Perturbadora experiencia.

cartel_02-210×300.jpgBueno he regresado de visionar ‘Funny Games’ y en primer lugar dar las gracias a Warner por la invitación y esperemos que cunda el ejemplo entre las productoras y tengamos más ocasiones, los que primero hablamos de las películas, de disfrutarlas antes de que lleguen a las salas y poder contaros nuestra primera impresión.

La película la hemos disfrutado en una sala de cine para unos pocos de bloggers y prensa especializada y en V.O. cosa que se agradece y te sumerge en la cinta con bastante facilidad.

Para empezar la crítica debemos separar dos tipos de espectadores: Unos los que han visto la original de Haneke de 1997, bien recibida por la crítica y los medios especializados, y de estos a los que les ha gustado mucho y a los que no.

Los primeros pueden si quieren verla por que es un intento de copia cambiando el reparto (Según he leido y me han contado) y les volverá a gustar y los segundos ni se les ocurra por lo mismo, es un remake en el más amplio sentido de la palabra.

El otro tipo de espectadores son los que no han visto la original, como un servidor, y se presentan ante el controvertido director casi sin conocerle, a todos ellos se la recomiendo si no son muy aprensivos, tiene el estómago duro y ganas de experimentos cinematográficos. Elige tu opción por que el juego merece la pena.

Voy a ser muy benevolente con la película por muchos motivos, pero el principal es que te perturba como pocas lo consiguen, te sumerge en la historia y realmente deseas ,tanto como los desdichados protagonistas, que todo termine para poder respirar tranquilo. Es una experiencia inolvidable, para lo bueno y lo malo, juzgarla como película no es fácil y como entretenimiento deja que desear, pero te hace pensar y eso es mucho.

funny-games-u-s-_1.jpg

Es apasionante y repelente al unísono y tanto el espectador como los protagonistas son metidos en una vorágine de sucesos que superan lo brutal de una manera casi voyeur. Y el daño no se hace con lo que se ve, sino con lo que se oculta que es más dañino todavía.

Las interpretaciones excelentes, sin descartes, con momentos de maestría en la dirección geniales, Naomi Watts está soberbia aunque es dificil destacarla ya que todos cumplen su papel con inusitada destreza. Esto acompañado de una banda sonora de altura, un elemento más de sorpresa, y una fotografía a juego, dan el toque final a una obra de contrastes o la amas o la odias pero no deja indiferente.

Pero en todos los buenos momentos de la cinta, cuando más sumergidos estamos en la diabólica trama, el director se empeña en ‘jodernos’, en fastidiar nuestro viaje idílico hacia el infierno y en empujarnos de mala manera hacia nuestras butacas el último sitio donde queremos estar y eso no me gusta, es más , lo odio. Odio que se dirigan hacia el espectador, desvirtua el encanto del séptimo arte y lo convierte en otro tipo de espectáculo más ‘chabacano’, y no voy a decir nada de cierta escena de rebobinado que me ha sacado de mis casillas y que ha conseguido descentrarme completamente casi sin retorno.

Y cuando más negativo te pones más golpes de genialidad aparecen y después de un golpe de genialidad otra estupidez del director, así hasta un final donde prevalece un estilo diferente, una manera de hacer cine única que cuanto menos merece ser vista.

6 sobre 10.

Rafael Calderón Luna.

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

2 comentarios

  1. Me alegro de que la hayas visto para poder disfrutar de otros tipos de cine, con lo bueno y lo malo.

  2. La ostia! Vaya peli! Por una vez, sin que sirva de precedente, comparto al 100% la crítica. ¿Qué coño fue eso del rebobinado? ¿Qué hacen los actores mirando a la cámara? Lo demás…¡la ostia! ¡Qué angustia! Prácticamente ni un plano «violento». Qué magnifica lentitud de escenas y planos fijos.

    Siete y pico sobre 10

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.