El cine español convocó el año pasado a las salas a un total de 14,3 millones de espectadores, lo que supone un descenso de casi un millón y medio respecto a 2007, según datos del Instituto de Cinematografía (ICAA).
De acuerdo con las cifras oficiales, hasta el 31 de diciembre de 2008 vieron películas españolas en la gran pantalla un total de 14.359.230 espectadores, frente a los 15.795.434 de 2007. Esto supone una pérdida de 1.436.000 espectadores. Pese a esta caída, la cuota de pantalla del cine español permanece prácticamente estable: 13,18% de 2008 frente a 13,47% del año previo. En cambio, el cine norteamericano se recupera en las salas españolas y gana cuatro puntos, del 67,61% al 71,51%.
En cuanto a la recaudación total, el año pasado fue de 619,2 millones de euros, en contraste con los 643 de 2007. El cine español hizo una caja de cinco millones inferior: 81 millones frente a 86.
‘Los crímenes de Oxford’ fue la película de producción nacional que más recaudación logró en 2008 (8,2 millones de euros), fue vista por 1,4 millones de espectadores y ocupa el décimoquinto puesto en la clasificación de taquilla. Sus precedesoras son en su mayoría estadounidenses: ‘Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal’ ocupa el primer puesto. Ganó 20,8 millones de euros y fue vista por 3,5 millones de espectadores. Está seguida por ‘Hancock’, ‘Kung Fu Panda’, ‘Mamma mía!’, ‘Madagascar 2’, ‘La momia’; ‘El caballero oscuro’ y ‘Wall-E’.
Estas noticias me hacen recordar la época del ahora despreciado «cine del destape», con Esteso y Pajares. Tanto meterse con aquel tipo de cine y batía records en taquilla.
Los que ahora critican ese tipo de cine, directorcillos y actorcillos del tres al cuarto,¿hacen ellos buenas películas para que los cines se llenen o estamos en uno de los peores momentos creativos del cine español?
Ni a mi, solo hay que ver los goyas.
¿Porqué no me sorprenderán estas cifras? XD