No hay duda uno de los grandes estrenos del año aterriza en nuestros cines, ‘Star Trek’ ha vuelto y llega para quedarse con nosotros durante un tiempo, nosotros encantados.
El drama francés ‘Séraphine’ y la romántica ‘Nunca es tarde para enamorarse’ rellenan lo más llamativo de una cartelera bastante trekkie. Para los más pequeños lo nuevo de Hannah Montana y la cinta de animación en 3D ‘Vamos a la luna’, pero sin euforias que tampoco son gran cosa. Disfrutar del cine, del fin de semana, nosotros encantados de pasarlo con todos vosotros.
‘Star Trek’ (‘Star Trek XI’)- Aventuras. Ciencia-Ficción. EE.UU. 2009. 126 min. Director: J.J. Abrams. Int: Chris Pine, Zachary Quinto, Eric Bana, Winona Ryder, Zoe Saldana, Karl Urban, John Cho, Leonard Nimoy, Anton Yelchin, Bruce Greenwood, Simon Pegg.
Nueva entrega de la mítica saga de Star Trek, dirigida por el creador de la serie «Perdidos» (Lost), donde se cuenta cómo se conocieron el capitan Kirk y Spock. El viaje inaugural de la nave más moderna que jamás se haya creado, la USS Enterprise está en marcha, mientras el malvado Nero (Eric Bana), un romuliano movido por la venganza, amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales que nacieron en mundos diferentes. Uno de ellos, James Tiberius Kirk (Chris Pine), un joven rebelde de una granja de Iowa que busca emociones fuertes, con un líder nato en su interior a la búsqueda de una causa. El otro, Spock (Zachary Quinto), que creció en el planeta Vulcano, es un paria debido a su parte medio humana, lo que lo hace susceptible a la inestabilidad de las emociones de los Vulcanos. Pero Spock es también un brillante y decidido estudiante.
Que os puedo decir de esta pedazo de precuela, un post más atrás podeis leer mi crítica y es de notable alto. Entre los aficionados que ya la han visto y han votado, son más de 80, la nota es de un merecido 8.
‘Nunca es tarde para enamorarse’ (‘Last Chance Harvey’)- Drama. Romance. EE.UU. 2008. 92 min. Director: Joel Hopkins. Int: Dustin Hoffman, Emma Thompson, Eileen Atkins, Kathy Baker, Richard Schiff, James Brolin, Liane Balaban.
Harvey Shine (Dustin Hoffman) es un escritor de Nueva York que pasa por un mal momento en su etapa profesional y personal. Pero todo parece cambiar cuando, al viajar a Londres para acudir a la boda de su hija, conoce a una mujer muy peculiar, Kate (Emma Thompson), una solterona cuya vida social se limita a humillantes citas a ciegas y a interminables conversaciones telefónicas con su madre. Harvey se siente inspirado por su inteligencia y manera de ser y pronto habrá una conexión que hará que sus tristes vidas cambien para siempre.
Me ha sido imposible acudir al preestreno de esta romántica película que parece bastante flojilla. Para seguidores del género recomendable, entre el público obtiene un 6,6 de 83 votos.
‘Séraphine’ (‘Séraphine’)- Drama. Francia. 2008. 125 min. Director: Martín Provost. Int: Yolande Moreau, Ulrich Tukur, Anne Bennent, Geneviève Mnich, Nico Rogner.
Narra la vida, fuera de lo común, de la francesa Séraphine de Senlis, una mujer nacida en 1864 que fue pastora, luego ama de casa y, finalmente, pintora antes de hundirse en la locura. Comienzos de siglo XX. Séraphine Louis, de 42 años, vive en Senlis y se gana la vida limpiando casas. El poco tiempo que le sobra lo ocupa pintando. Es la mujer de la limpieza de la Sra. Duphot, que alquila un piso a Wilhelm Uhde, un marchante alemán fascinado por los pintores modernos e ingenuos. Durante una cena ofrecida por la Sra. Duphot, Wilhelm Uhde descubre un pequeño cuadro que había traído Séraphine unos días antes. Fascinado, lo compra y convence a Séraphine para que le enseñe otras obras suyas.
7 Premios César, incluyendo mejor película y mejor actriz (Yolande Moreau) y los halagos de la crítica dicen mucha de este drama francés muy recomendable. De 18 votos obtiene un 7,4.
‘Destellos de genio’ (‘Flash of genius’)- Drama. EE.UU. 2008. 119 min. Director: Marc Abraham. Int: Greg Kinnear, Lauren Graham, Alan Alda, Dermot Mulroney, Mitch Pileggi.
Cuando Robert Kearns (Greg Kinnear) se entera de que los coches vienen equipados con una tecnología de limpieza que él inventó y patentó, pero que no consiguió vender con éxito, comienza una demanda con la industria del automóvil estadounidense por apropiación de su idea.
Intento de buena película que se queda en solo eso un intento. Obtiene un raspado 6,1 de 86 votos.
‘Sin Límites’ (‘Little Ashes’)- Drama. Reino Unido. 2008. 97 min. Director: Paul Morrison. Int: Javier Beltrán, Matthew McNulty, Robert Pattinson, Bruno Oro, Simón Andreu, Vicky Peña, Esther Nubiola, Ramón Enrich Borrellas, Rubén Arroyo, Marina Gatell, Diana Gómez, Ferran Lahoz, Marc Pujol.
La convivencia de Salvador Dalí, Luis Buñuel y Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes de Madrid ha sido una de esas maravillosas coincidencias que siempre deparan las anécdotas literarias. Ambientada en el Madrid de 1920, la película explora la intensa relación entre ellos.
Cinta autobiográfica de poco atractivo aunque con buen recibimiento entre el público, quizás llame la atención su protagonista Robert Pattinson, el vampiro de ‘Crepúsculo’. Sea por lo que sea obtiene un 7,1 en los primeros 15 votos.
‘Hannah Montana: La película’ (‘Hannah Montana: The movie’)- EE.UU. 2009. 102 min. Director: Peter Chelsom. Int: Miley Cyrus, Emily Osment, Taylor Swift, Jason Earles, Melora Hardin, Vanessa Williams, Moises Arias, Billy Ray Cyrus, Tyra Banks, Mitchel Musso, Adam Gregory, Dolly Parton.
Miley Stewart (Miley Cyrus) se las arregla como puede para compaginar el colegio, sus amigos y su vida secreta como estrella del pop; pero su enorme popularidad amenaza con invadir toda su vida, y ella parece aceptarlo. Así que cuando la popularidad de Hannah comienza a ser algo parecido a una carga, su padre (Billy Ray Cyrus) decide llevarla a Crowley Corners, en Tennessee, para darle una dosis de realidad y reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida. Allí comienza una aventura llena de diversión, risas y romance que ni la propia Hannah Montana podría imaginar.
Para seguidores aférrimos de Miley Cirus, el resto abstenerse. 3,9 de 67 votos.
‘Vamos a la luna’ (‘Fly me to the moon’)- Animación. Bélgica. 2008. 84 min. Director: Ben Stassen. Int: Animación.
Tres pequeñas moscas se convertirán en improvisados astronautas y deberán viajar a la luna. Película de animación belga, primera de la historia en ser creada exclusivamente para ver en cines 3D.
Cinta de animación con malas críticas que utiliza la excusa del 3D para ejercitar su marketing propio. Obtiene de 33 votos un apurado 4,3.
Fuente| www.filmaffinity.com