Con motivo del lanzamiento en DVD y Blu-Ray de la aplaudida ‘La Red Social’ el pasado 15 de marzo, os dejamos una de esas listas curiosas que tanto os gustan y nos gustan. Los 5 Empresarios más famosos de la red, cinco personajes que han dado mucho que hablar y que convirtieron la red en un negocio más que rentable, algo al alcance de muy pocos.
Sorpendentemente no encabeza la lista el creador de Facebook, un hombre de moda gracias a la película, sino los genios inventores de Google, el buscador más usado en todo el mundo y todo un icono de modernidad. Os dejamos con los cinco de oro de la red:
- Sergey Brin y Larry Page – Google.
Puede que los dos fundadores de Google sean millonarios, pero no lo aparentan. Según se dice, no llevan un tren de vida muy ostentoso. Hasta se les puede pillar al volante de un sencillo Toyota Prius en verde mientras los otros líderes del sector no se conforman con menos de un coche deportivo. Los dos treintañeros se conocieron por primera vez a mediados de los 90 en la universidad de Stanford, donde hacían un doctorado en informática. Entablaron amistad desarrollando un nuevo buscador de internet en la residencia de estudiantes que se llamó inicialmente BackRub. Acabaron mejorando el buscador y le cambiaron el nombre a Google. El resto lo conocemos todos. Hoy en día 200 milliones de búsquedas se efectúan en Google. La empresa sigue creciendo y tanto Brin como Larry quieren que sus empleados se sientan a gusto: la oficina central ubicada en el corazón de Silicon Valley incluye ofertas de ocio tan diferentes como un piano y una masajista.
- Mark Zuckerberg – Facebook
A finales de 2010, una de cada 14 personas en el mundo tenía un perfil en Facebook. 500 millones de individuos se registraron desde que Mark Zuckerberg, 26 años, concebió la red social por primera vez en su habitación de Harvard. La filosofía de Zuckerberg consiste en hacer del mundo un lugar más abierto. Tiene sentido si uno piensa que cada nuevo miembro fortalece el capital de su empresa. A pesar de querer una apertura global del mundo, el creador de Facebook es bastante reservado. No le gusta mucho hablar en público, y menos aún con la prensa. Sin embargo, era destinado a llevar a cabo grandes cosas: con apenas 11 años, sus padres contrataron a un tutor personal para ayudarle a desarrollar softwares. Cuando llegó a Harvard, ya se le conocía con el mote ‘El prodigio’. Pero incluso a la cabeza de un imperio tan inmenso como facebook, a Zuckerberg no le parece interesar el dinero: en 2005, rechazó las propuestas de yahoo! y de Microsoft que alcanzaban el millar de millones.
- Evan Williams – Twitter
Evan Williams se crió en una granja en Nebraska. Al contrario de su hermano, cuyos aficiones se limitaban a cazar y jugar al fútbol, Evan nunca tuvo la sensación de encajar allí. Dejó la universidad para montar su primer negocio y fracasó. Fue cuando decidió probar suerte en San Francisco donde aceptó un puesto de marketing. Pero reconoce que nunca se le dio bien trabajar para otros. Su carrera como empresario arrancó con la creación de Blogger, una aplicación pionera destinada a diseñar blogs. De hecho, fue quién usó por primera vez y popularizó la palabra ‘blog’. Más adelante, Williams se involucró en Twitter, la plataforma de micro-blogging con la que iba a triunfar. En 2008, se hizo director ejecutivo de la tercera mayor red social, cuya cifra de usuarios únicos mensuales alcanza los 6 millones. Williams nunca anticipó tal envergadura y confiesa que le costó adaptarse al crecimiento de Twitter; en 2009, la empresa apenas contaba 110 empleados. Ahora son muchos más los que trabajan para el pajarito valorado en 1700 millones de dólares.
- Jeff Bezos – Amazon
Muy joven, Jeff se interesó por temas de tecnología. Después de graduarse en ciencias informáticas en la universidad de Princeton, trabajó en varias empresas y estuvo una temporada en Wall Street. La aparición del web a principios de los 90 le intrigó, y a pesar de una carrera exitosa en el mundo de las finanzas, se arriesgó a ser uno de los primeros en vender productos en línea. Bezos cuenta que la idea germinó durante un viaje en coche de Nueva York a Seattle. Allí estableció la sede de Amazon.com, la primera y supuestamente la mayor librería virtual. Al principio, llamó a su empresa Cadabra, pero al enterarse de que la gente la confundía con Cadáver, decidió inspirarse en el Amazonas. Se supone que el río más largo del mundo debía aludir al tamaño particularmente grande de la librería. Bezos acertó, ya que Amazon diversificó su actividad vendiendo DVDs, CDs y una multitud de otros productos. Hoy en día, se puede comprar en países tan diversos como Estados Unidos, Canada, Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia, Japón y China gracias a sus respectivas tiendas online.
- Gustavo García Brusilovsky – Buy Vip
Para los que no están familiares con Buy Vip, se trata del primer club español de ventas online. Básicamente, el negocio ofrece lo que las grandes marcas no consiguen vender, como ropa, complementos o coches, pero con descuentos que pueden alcanzar los 70%. Su historia se remonta a 2005, cuenta su co-fundador Gustavo García Brusilovsky. Este bioquímico e informático de formación siempre se ha interesado por el marketing, lo que explica su trayectoria profesional un tanto curiosa. En plena crisis, decide iniciar una primera experiencia como emprendedor en internet. El proyecto le salió rana, pero no se le quitaron las ganas de montar un negocio propio. Se dio cuenta de que mercados como España, Alemania o Italia no disponían de comunidades privadas online donde se pudieran comprar marcas rebajadas todo el año y vio una oportunidad de negocio muy clara: abrir el primer outlet online para aquellos países. Con 43 años, García Brusilovsky espera continuar la tendencia de los ejercicios anteriores (2009 se cerró con un incremento del 250% comparado a 2008) y se plantea infiltrar nuevos mercados en Europa del este muy pronto.