La industria cinematográfica española está de enhorabuena, gracias al espectacular estreno de ‘Torrente 4’, ha recaudado en lo que va de año un 134% más respecto al mismo periodo del año anterior, según afirmó ayer el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), Pedro Pérez, quien añadió que hasta el pasado domingo, el sector ingresó 35,49 millones de euros, frente a los 15,16 percibidos en el primer trimestre del año anterior. De todas formas sin la secuela de Santiago Segura los resultados ya eran alentadores con más de un 22% de incremento.
En 2010 se produjeron 201 largometrajes españoles (124 son películas de ficción, 66 documentales y 11 de animación), lo que supone la cifra más alta de los últimos diez años y un 8% más respecto a 2009. Pérez aseguró que en este año 2011:
Nos toca cambio de modelo de negocio en el cine español, lo que significan diferentes maneras que pueden o deben compaginar con las actuales. No obstante, nadie debe pensar que se va a cambiar el modelo discutiendo en Twitter entre unos u otros, ya que el tema es suficientemente serio y hay demasiada gente y demasiados puestos de trabajo creados en toda esta cadena.
Las películas españolas más vistas por el momento en 2011 hasta ahora son ‘Torrente’, ‘También la lluvia’, ‘Primos’ y ‘Pan Negre’.