jueves , junio 12 2025

¿Tienes miedo a los lugares cerrados?

La claustrofobia es un miedo intenso a los lugares cerrados como por ejemplo ascensores, habitaciones sin ventana, sótanos, búnkeres, submarinos, etc. El cine de terror y de ciencia ficción se alimenta en ocasiones de las reacciones tan intensas que sufren los que se encuentran atrapados en espacios cerrados.

Con motivo del lanzamiento de ‘La trampa del mal’ en DVD y Blu-ray repasamos las mejores películas basadas en situaciones de claustrofobia en la historia del cine:

DAS BOOT (EL SUBMARINO)

Esta película bélica alemana fue quizás la primera de las películas basadas en una situación de claustrofobia en la historia del cine. ‘Das Boot’ narra la historia de un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial en el que un grupo de jóvenes soldados, dispuesto a defender su patria, tendrá que someterse a una dura convivencia, tras descubrir que han sido enviados a realizar una misión probablemente suicida.

THE HOLE

Joe Dante fue uno de los directores más taquilleros de los ochenta gracias a películas como Gremlins, Con ‘The Hole’ volvió con una película de terror, un género que conoce bien. La trama se centra en unos hermanos que encuentran un agujero misterioso en el sótano que los lleva a un mundo repleto de miedos y pesadillas.

BURIED (ENTERRADO)

Es una cinta de suspense al límite, que hubiera apasionado a Alfred Hitchcock. Salvando las distancias recuerda al legendario episodio ‘Las cuatro en punto’, de la serie Alfred Hitchcock presenta, en el que unos ladrones atan a un hombre en el sótano, donde una bomba está a punto de estallar.

CUBE

La película es como un teorema matemático, interesante y atrayente, pero a la vez misterioso y en ocasiones problemático. ‘Cube’ comienza y termina de forma misteriosa, dejando al espectador que razone, que saque sus propias conclusiones y sobre todo que intente descubrir los motivos de la creación del cubo. En ambas entregas de CUBE se encuentran personas, desconocidas entre sí, en un espacio cerrado en forma de cubo. El cubo parece infinito formado por varias dimensiones y siempre los mismos habitáculos, el avance parece no existir, pero sí el tiempo, que acelera y decelera a su antojo según una frecuencia perfecta. Hay salas libres, pero también con trampas. La relatividad está en el juego.

LA HABITACIÓN DEL PÁNICO (PANIC ROOM)

Es una película estadounidense de misterio y suspense de 2002, protagonizada por Jodie Foster y dirigida por David Fincher. Es la historia de Meg y su hija Sarah (una jovencísima Kristen Stewart de la saga Crepúsculo) que se acomodan en un espacioso piso de Manhattan para comenzar una nueva vida. La cas cuenta con un extra poco común: una habitación anti-pánico, algo así como un búnker en el cual refugiarse de cualquier problema y que cuenta con las comodidades necesarias para sobrevivir. Lo que no saben es que esa misma noche se verán obligadas a utilizarlo.

LA TRAMPA DEL MAL

De la mente de M. Night Shyamalan (El Sexto Sentido, Señales), del director de Quarantine y del guionista de 30 Días de Oscuridad, ‘La Trampa del mal’ es una película tan terrorífica como inolvidable que te cortará la respiración. 5 personas aparentemente normales se quedan atrapadas en el ascensor de un rascacielos. Cada uno tiene un secreto oculto, un pasado oscuro. Todo parece ir bien hasta que se apagan las luces… y comienzan los gritos. Sin posibilidad alguna de escapar, descubren la temible verdad…uno de ellos es el Diablo… y sólo entonces se dan cuenta de que las cosas muy malas suceden por muy buenas razones.

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

30 años atrapados en Jumanji

El universo del juego de mesa más famoso del cine sigue expandiéndose: videojuegos, slots, realidad …

No hay comentarios

  1. Pingback: BlogESfera.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.