Aprovechando que hoy es la noche de los Goya, os dejo un resumen de las películas nominadas a mejor película hispanoamericana en los Premios Goya que tiene lugar hoy 19 de Febrero, ya veremos quién se lleva el gato al agua.
- BOLETO AL PARAISO: CUANDO LA FELICIDAD NO ES LO QUE CREEMOS
‘Boleto al paraíso’. Director.: Gerardo Chijona Valdés Reparto: Miriel Cejas, Héctor Medina, Dunia Matos, Jorge Perugorría, Luis Alberto García – Cuba 2010 – 88 min.
Cuba, 1993. Eunice es una adolescente que huye de los problemas que tiene en su casa y conoce a Alejandro, un joven al que le gusta el rock, y que después de realizar un robo, se dirige a La Habana con unos amigos. El azar hace que se encuentren en la carretera buscando un medio para viajar y a partir de ahí comienzan juntos su búsqueda hacia el paraíso.
Historia basada en hechos reales, que te llega muy fuerte y rápido al corazón desde la primera imagen. Sabes perfectamente con la mirada del padre de Eunice por dónde van los problemas. Ambos jóvenes, cada uno con sus respectivos motivos para huir, se comprenden simplemente con mirarse no hacen falta palabras, pero lo que ella no sabe es la decisión que Alejandro tiene tomada para encontrar ese paso para conseguir una buena vida, o lo que él cree como tal
Reflexión sobre la juventud y su toma de decisiones, cuando son acertadas o no. Y nos hace valorar el significado de la felicidad, y si es necesario buscar un boleto para un paraíso que no sabes cómo va a ser, mejor o peor de lo ya tienes.
- CUANDO UNA ILUSION SE CONVIERTE EN PESADILLA
‘Miss Bala’. Director: Gerardo Naranjo Reparto: Sthepanie Sigman, Irene Azuela, Miguel Couturier, Gabriel Heads, Noé Hernández, James Russo, José Yenque – Mexico 2011 – 113m. Podeis leer AQUÍ nuestra crítica.
Laura (Stephanie Sigman), guapa y viviendo en un barrio pobre junto con a su padre y hermano, quiere presentarse al certamen de belleza de su ciudad para poder ganar dinero y salir de la miseria en la cual están inmersos. Todas sus ilusiones se desmoronan cuando por casualidades y vicisitudes de la vida se ve implicada con un grupo de narcotraficantes y delincuentes. El jefe del grupo la toma como rehén y cebo, poniendo en riesgo su vida para beneficio propio.
Muy buena crítica a los certámenes de belleza en general, porque casi nunca son lo que parecen. En la película salen imágenes que si no estuvieran montadas junto al resto de escenas, pensaríamos que todo dentro de ser Miss es maravilloso, pero todo combinado puede ser espantoso, como resulta ser. Hay que decir que todo está basado en la realidad de Laura Zuñiga que ganó el certamen de “Nuestra Belleza Sonora” , lo que le daba el pase para participar en el de México, pero no pudo ser porque fue arrestada al encontrarse relacionada con el crimen organizado.
Además la crítica se hace más extensa todavía si cabe, mostrando toda la corrupción policial que existe en México, que es patente cuando muestra cómo los policías colaboran con la mafia directamente, siendo en muchos casos difícil diferenciar quien es quien. También se ven abusos por parte de altos cargos militares.
- SE NECESITA A ALGUIEN PARA PODER VIVIR
Un cuento chino. Director: Sebastián Borensztein Reparto: Ricardo Darín, Muriel Santa Ana, Ignacio Huang (AKA Huang Sheng Huang), Iván Romanelli, Vivian Jaber, Javier Pinto – Argentina 2011 – 93 min. Podeis leer AQUÍ nuestra crítica.
Roberto (Ricardo Darín), un malhumorado pero noble ferretero, conoce fortuitamente a un chino llamado Jun (Huang Sheng Huang) que pasea por Buenos Aires después de haber tenido un accidente en su país natal y perder a su novia, y anda en busca de su tío, su único familiar. Este encuentro de ambos logra sacar a Roberto de su aislamiento y ponerlo de nuevo frente al mundo.
Una comedia simple donde dos personas que no hablan el idioma del contrario intentan mantener conversaciones y convivencia, siendo aquello difícil de llevar al principio, pero luego necesario para ambos, el tenerse mutuamente. Y además le hace reflexionar sobre la necesidad de tener a alguien para compartir su vida.
Un Darín que nos muestra su faceta cómica sin sacarla realmente, pero que con las situaciones que el guión le marca, ya nos gana una sonrisa. Fuerte mensaje para la soledad del personaje con la que él piensa que convivía bien, pero se da cuenta que no es así y que necesita algo más poder seguir viviendo. Un claro homenaje a la solidaridad de la gente llana y abierta, para querer ayudar al prójimo sin pedir nada a cambio.
- GRACIAS A LA VIDA QUE ME HA DADO TANTO
‘Violeta se fue a los cielos’. Director: Andrés Wood Reparto: Francisca Gavilán, Cristián Quevedo, Patricio Ossa, Thomas Durand, Luis Machín, Vanesa González – Chile 2011 – 110 min.
Película documental sobre la vida y vivencias de la artista chilena Violeta Parra: “Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate en el piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y toca la corneta. Odia las matemáticas y ama los remolinos. La creación es un pájaro sin plan de vuelo, que jamás volará en línea recta”.
Como anécdota de la película, contar que Francisca Gavilán canta con su propia voz las canciones originales de Violeta Parra y que sus seguidores chilenos en principio estuvieron muy ofendidos al respecto, pero que finalmente al ver el resultado aceptaron muy bien la interpretación de la actriz, que luchó mucho por hacerlo.
La intensidad y las entrañas de la vida hacen ver que todo aquello que uno pensaba que emocionalmente no le afectaba puede poder contigo y con tus ánimos, y así reflexionar sobre esos sentimientos que no podían con tu autoestima y gallardía pero que al final lo acaban haciéndolo y en exceso. Sufrir en la vida es necesario, pero también lo es saber reconocerlo a tiempo, para que no pueda con tu vida. Todavía se puede morir de amor.
Nuestras favoritas son: ‘Violeta se fue a los cielos’ y ‘Boleto al paraíso’, el lunes hablamos al respecto.
Hay rumores sobre Miss Bala, que puede ser la preferida entre los académicos.