martes , marzo 25 2025

Intocable. La magia del cine vuelve a hablar francés.

Cuantificar la eficacia y los beneficios para nuestras vidas de un ejercicio cinematográfico de semejante calibre supondría ser demagogo en exceso; pero ignorar el provecho de esta inyección de vitalidad, optimismo, ternura y felicidad sería serlo aún más.

‘Intocable’, además de una película imprescindible, un regalo contra el pesimismo y una demostración de fuerza e ingenio, es una sobresaliente comedia; acaso le podemos pedir más a la película francesa más taquillera de la historia del país vecino.

Crítica de Intocable.

Como resultado de un accidente de parapente que le ha dejado tetrapléjico, Philippe, un rico aristócrata, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. En una palabra, la persona menos indicada para el puesto. No obstante, entre los dos, acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y las medias del chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que salen chispas transformándoles en Intocables.

Con este argumento, que además está basado en un hecho real, no caer en la moralina barata, en el telefilm chabacano, sería imposible para la mayoría de los realizadores; no es el caso de Olivier Nakache y Eric Toledano, que con los recursos disponibles, grandes dosis de ingenio, además de un fabuloso guión escrito por ellos mismos, componen una obra sobresaliente capaz de seducir al más duro de los críticos, al más recalcitrante y negativo cinéfilo con un humor sin barreras y sin limitaciones.

Intocable, crítica.

Francia vuelve a demostrar, y ya son muchas veces, sus infinitas capacidades para con el género. Sus comedias con ligeros toques dramáticos, en las que se desenvuelven como pez en el agua, son de época, ‘Bienvenidos al norte’, ‘Pequeñas mentiras sin importancia’, y desde hoy mismo ‘Intocable’, componen una lista de privilegiadas en la que esta última maravilla sería digna número uno.

‘Intocable’ bebe de clásicos del cine, pero al mismo tiempo nutre al séptimo arte y a la cartelera con su presencia, con su magnetismo y con una de las parejas protagonistas con más química de los últimos años. Un entretenimiento despojado de mala leche que lejos de huir de algunos tópicos, los utiliza en su beneficio y de la manera más inteligente posible.

La magia del cine vuelve a hablar francés y por partida doble en los últimos meses. Que cunda el ejemplo.

 

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Crítica de ‘Lee Miller’. Kate Winslet ilumina una cinta con mejores intenciones que resultados

Ellen Kuras ha destacado principalmente como directora de fotografía cinematográfica y realizadora de numerosos episodios …

Un comentario

  1. Muy bueno, sabía que te iba a gustar la película.

  1. Pingback: Crítica de Samba. Un relato que conmueve

  2. Pingback: 'INTOCABLE' representará a Francia en los Óscar 2013.

  3. Pingback: Intocable número uno de la taquilla española en su segunda semana. | Cineralia - Cine, Noticias, Críticas, Estrenos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.