miércoles , marzo 19 2025

Redención (Tyrannosaur). Las apariencias engañan, una cruda realidad.

El estreno de Redención (Tyrannosaur) que ya se ha retrasado en dos ocasiones en lo que llevamos de año, llega por fin hoy a la cartelera española, para mí la mejor opción de los estrenos de este viernes. Obtuvo en el último Festival de Sundance el Premio Especial del Jurado (Cine Internacional) por sus actuaciones.

Crítica de Redención.

Joseph (Peter Mullan), un viudo alcohólico, un hombre oscuro y autodestructivo, que vive con impulsos violentos y con su pasado que le atormenta y pesa como si de una losa se tratase. Cuando piensa que su vida ya no puede mejorar conoce a Hannah (Olivia Colman) puramente religiosa y creyente. Aunque él se burla de ella por sus creencias acaban siendo amigos y piensa que gracias a ella puede obtener una redención y olvidar su miserable pasado. Pero la realidad de Hannah es bastante distinta de lo que parece, al final ella también necesita de la ayuda de Joseph y mucho más de lo que es piensa en un principio. Según va creciendo su confianza aumenta la dependencia entre ambos.

La vida de Hannah es una agonía día tras día, sin que ello se refleje casi en su semblante, al menos de cara a la calle, otra cosa muy distinta es lo que pase de puertas para dentro en su casa o en su mente y cuerpo. Conocer a Joseph es toda una liberación, y encuentra un mundo casi desconocido para ella, y aunque no le es muy familiar le resulta acogedor.

Primera película de Paddy Considine como director, que ya había rodado un corto con la misma temática y con los dos actores principales Peter Mullan, Olivia Colman, llamado Dog Altogether en el 2007. Desde luego a mí, para ser la primera me ha encantado y sobrecogido al mismo tiempo.

Redención, crítica.

Ahondando en los suburbios y bajeza humana, el director nos enfoca a unos personajes mezquinos y defraudándose a sí mismos, así como a una sociedad que vuelve la cabeza ante las injusticias que tal vez en un momento dado puede volverse en su contra, pero no lo piensan, siguen egoístas su camino con la venda en los ojos cual ciego que no quiere ver y mucho menos padecer.

Una película que puede herir los sentimientos de muchas personas por su brusco comienzo, y sus posteriores imágenes que he de decir que no dejan indiferente a nadie, a no ser que uno sea de hielo y acero puro. De hecho en la sala hubo gente se salió a la primera escena y en algunas que vinieron después.

Una mirada penetrante de Peter Mullan, donde nos muestra la violencia y la amabilidad al mismo tiempo en esos ojos que parecen perdidos, pero que al mismo tiempo se encuentran con los tuyos fijos mirándoles en la pantalla, te conmueve y te atrapa el personaje, dejándote inmóvil en la butaca sin apenas poder pestañear. En el elenco de protagonistas masculinos podemos encontrar la opción de, entre comillas, poder llegar a juzgar qué quien es o actúa peor: el que va de traje y con la sonrisa puesta, o aquel que tiene mala pinta pero se muestra tal como es y no engaña a nadie. Esas sonrisas falsas que se regalan envueltas en un papel de regalo casi impecable y que te llegan a convencer y como quien dice comprar porque te lo crees; las apariencias engañan, no siempre pero si a veces y puede que más de los que nos pensemos.

Hoy en día la humanidad sigue siendo clasista casi por naturaleza, y tendemos a juzgar a la gente por su forma de vestir, hablar o de actuar, nos encanta poner etiquetas a las personas de si son así o asá, pero sigo diciendo que las apariencias engañas en muchas ocasiones y deberíamos esperar a conocer a la gente para poder opinar y juzgarlas. Estoy segura que a cualquiera nos gustaría que nos trataran de la misma forma, conocer y luego opinar pero nunca juzgar nadie somos quien para cualquier al contrario.

Peter Mullan además de ser un actor reconocido con títulos como: War Horse, Hijos de los hombres, Riff- Raff, ha realizado la labor de director recientemente en varias películas y la última es Neds (No educados y delincuentes), en la cual también actúa, estrenada en el año 2010 en nuestro país y tratando el tema de la violencia, pero en jóvenes. Olivia Colman una actriz menos conocida, pero no por ello nos defrauda con su actuación, todo lo contrario, toda una actuación la suya. Y este año ha sido destacada su actuación en La dama de hierro.

«Mide tus deseos, pesa tus opiniones, cuenta tus palabras.» Pitagoras. Seguro que te equivocas menos en la vida.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.