Está bastante claro que últimamente casi todas las películas que se presentan como thriller de intriga y terror vienen de la mano de Aurum como es el caso de ‘La sombra de los otros’, que se presenta esta fin de semana en nuestro país, aunque un poco tardío pues la producción data del 2010.
Cara Harding (Julianne Moore) psiquiatra forense, con raíces familiares en ese sector, está especializada en determinar desórdenes de personalidad múltiple. Y ahora su padre le presenta un nuevo caso, Bernburg (Jonathan Rhys Meyers) un vagabundo paralítico con doble personalidad. La doctora acepta el caso como todo un reto en su carrera y demostrar que su enfermedad no es tal.
Estamos ante un Thriller psicológico que tiene muy buen comienzo, aunque para mí un tanto desconcertante por un comentario de la protagonista dudando de una enfermedad como la personalidad múltiple, asombra que un especialista no piensa que el tema pueda ser así, aunque claro ella está especializada en tratar aquellos casos que fingen, dura tarea.
El desarrollo de la película se va desvaneciendo a mitad del guión mezclándose psicoanálisis, fe y brujería; y da que pensar que al guionista se le ha ido de las manos el guión, pero bueno al final cabo todo es ficción, y todo vale en el cine y en el mundo de la imaginación.
Lo mejor logrado en la película es la fotografía y la tonalidad del color en las tomas, y la localización de escenarios con fondos oscuros dándole el misterio e intriga que le corresponde a la trama. Con bastantes primeros planos que muestran la incertidumbre e impresión de los personajes con sus reacciones ante lo que ocurre. Lo que se dice sustos no se presentan pero si expectación por lo que va ocurriendo.
Como en muchas historias de misterios siempre hay una niña de por medio, parece que ese tipo de personaje tienen mucho tirón en ese género quizás por ser más vulnerable a los hecho. En este caso la niña tiene una buena interpretación dándole mucha credibilidad a su papel.
Julianne Moore y Jonathan Rhys Meyers tienen una aceptable interpretación, pero no puedo decir que sobresalgan demasiado en toda la película tienen escenas en las que si destacan, pero no es algo continuado. Quizá que esto sea debido a que a la mitad de la película se vaya un poco de contexto inicial, y es una lástima la verdad, y pierden un poco de credibilidad pero no la actuación si no por los ingredientes de brujería, fe y santería que se incluyen y que parece que discrepa mucho del mundo de la psicología.
Moore ya bastante especializa ya en varios films de este género como ‘La mano que mece la cuna’, ‘El cuerpo del delito’, ‘El color del crimen’ y ‘Next’, pero sobre todo y muy parecido su papel en ‘Hannibal’; interpretación que recordé de las primeras imágenes.
La dirección corre a cargo de Marlind y Stein, presentándonos su primera película americano. Anteriormente tienen otro largometraje en su país natal (Suecia) ‘Storm’, otra que ronda casi el mismo género, terror. Y su última película es ‘Underworld: El despertar’, dándole un nuevo toque al mundo de vampiros y hombres lobo que tan en boga hoy en día.