lunes , abril 28 2025

La Suerte en tus manos. Carcajadas de sentimientos.

Altafilms este fin de semana ha apostado por lanzar a cartelera la nueva dirección de Daniel Burman, que por primera vez en su cinematografía nos mezcla el drama y la comedia con el romanticismo.

La suerte en tus manos.

Uriel (Jorge Drexler), padre de familia, con dos hijos, separado y con una vida simple y vacía que su trabajo no llena porque es monótono, busca en el póker una salida para tener una vida menos rutinaria, y además toma una decisión para no complicarse la vida: no quiere más responsabilidades de las que ya tiene. Pero justo cuando ya hizo lo que él piensa que ya le va aliviar su vida, reaparece en su vida una ex, Gloria (Valeria Bertucelli), que le hará replantearse lo que ese mismo día hizo.

Si esperáis encontrar en esta comedia romántica algo totalmente típico con carcajadas al uso, olvidaros. Pero eso no quita para que incluso sea más interesante si cabe, porque hacer reír al corazón y alma es más complicado que una sonrisa con un chiste facilón. El humor que tiene es un poco más irónico y crítico hacia las situaciones que a veces en la vida los mortales nos montamos y creamos en el vivir cotidiano y que con él nos complicamos la existencia, todo es mucho más fácil hablando y en ocasiones con la verdad por delante para crear malos entendidos y dejarse guiar por el corazón.

Una sonrisa interior nos hace florecer las emociones contenidas con esta historia e incluso nos puede hacer saltar alguna que otra lágrima, pero casi os diría que de felicidad nunca de tristeza ni melancolía. Historia que si la piensas como comienza, surrealista total con una vasectomía, pero quien hoy en día no divaga demasiado para no sufrir.

La Suerte en tus manos.

Hay imágenes que nos evocan la tristeza que el protagonista Uriel vive en su día a día, quizá por no querer la vida tal como viene, por ejemplo calles llenas de gente pero siempre sin ningún contado con nadie, esos árboles otoñales con colores en tonos marrones comparados con tonos apagados y tristes, pero cuando alguien reaparece en su vida estas situaciones cambian los paseos con gente son distintos, habla con los transeúntes como si fuera algo normal en él, lo que es normal es montarse su vida y contar que vive una realidad que no es.

Muchos símiles que nos muestran como la vida gira, cambia y que hay que evolucionar: las bolas en movimiento con los protagonistas junto a ellos o en ellas, la ruleta, los dados, esas manos con las cartas en movimientos, todo en modo de evolución y además con unos primeros planos que reivindican y marcan los avances que dan las cosas. Pequeños engranajes y granos de arena que son la vida en realidad, mezclando el amor, familia, trabajo, deseo, religión, recuerdos, amistad, música, pasado, presente y futuro.

La simplicidad del ser humano en ocasiones vierte por unos derroteros que no son los verdaderamente correctos para el mismo, pero no lo reconoce o no conoce otra forma de sobrevivir a lo que piensa que es la posible amargura de la vida, esto mismo le pasa al protagonista. El vacío existencial es un tema que el Burman toca mucho en sus guiones.

Acordes de una guitarra están en continuo sonido acompañando a las imágenes dándole el brío o parón necesario en cada instante, llevada a cabo por Nico Cota. Además, Burman resucita a «La trova rosarina», de Juan Carlos Baglietto, donde estuvo Fito Páez y que representa a la generación de músicos de la década de 1980, muy conocida por la canción «Se fuerza la máquina», que en la película tiene gran importancia.

Debuta en el cine cantautor Jorge Drexler, con buena nota y con una actuación buena considerando que es su primera inmersión en el mundo del celuloide, pero no le es tan desconocido en otras facetas ya que ha colaboradora con sus canciones para bastantes películas e incluso ha ganado un Oscar por la canción «Al otro lado del río», de la película ‘Diarios de motocicleta’ (2004), de Walter Sales. En España consiguió el Goya por la película ‘Lope’ (2010), y para el director Daniel Burman compuso la banda sonora para la película ‘El nido vacío’.

La trayectoria del director, es ya bastante largo desde que debutó con “Un crisantemo estalla en cinco esquinas” en el año 1998, después han venido otras tan interesantes y profundas como ‘El abrazo partido’ y comedia tan divertida como ‘Dos hermanos’. Como protagonista femenina cuenta con Valeria Bertucelli, con un recorrido extenso y reconocido como películas como: ‘Hermanas’ y ‘Luna de Avellaneda’.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘La cita’. Entretenido thriller con el maltrato y la violencia vicaria como telón de fondo

El director estadounidense Christopher Landon ha desarrollado una carrera donde parte de elementos propios de …

2 comentarios

  1. Yo te la recomiendo a mi me trajo muchos recuerdos, de experiencias pasadas y me ha producido nostalgia, muchos sentimientos enfrentados y que te hacer remover emociones.

  2. Me ha encantado tu crítica, Susana.
    Siempre se agradecen nuevas propuestas como ésta. En cuanto a comedias románticas, todos los argumentos están muy manidos y ver algo diferente siempre es excitante y por lo menos despierta el interés de ver esa película y con tu crítica más aún. Un beso!!.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.