No sé si os estáis cansados de ver a Nicolas Cage en cartelera, el año pasado y este, pero si es así lo siento porque este fin de semana nos presenta la quinta película, en este caso le toca un thriller, que grabó el pasado año 2011, ‘El pacto’, de la mano de Roger Donaldson y distribuida en España por Aurum Producciones.
Will Gerard (Nicolas Cage) casado con Laura (January Jones) son un matrimonio feliz y con una vida tranquila que se ve alterada por una agresión sexual que ella sufre. Mientras él espera el diagnóstico del hospital sobre el estado de su mujer, alguien misterioso Simon (Guy Pearce) se le acerca y le propone tomar justicia en su nombre y así no tener que esperar las pesquisas policías y posteriores decisiones judiciales. De una manera un tanto ambigua acepta la propuesta pero sin decir un sí rotundo y sobre todo sin saber las consecuencias del mismo trato, y de esta manera se ve inmerso en una organización justiciera clandestina que le va a desbaratar su vida.
Lo que el género humano puede hacer bajo presión en un momento dado y como se puede llegar a complicar la existencia por no tener tiempo ni capacidad en ese momento para meditar bien una decisión en estado de estrés ó angustia, como saber si es la decisión acertada la que se ha tomado, el tiempo lo dirá.
Normalmente es habitual que una película te pueda recordar en algún momento a otra, por el actor, la temática, decorados, ambientación, canción o cualquier otra cosa, pero claro si te recuerda a varias, la cosa ya como que escama un poco la verdad. Desde el primer momento el guión me pareció una mezcla de ‘Extraños en un tren’ y ‘Asesinato justo’, una con la otra no tiene nada que ver pero si el guión de ‘El pacto’ tiene algo de las dos, alguien que se ofrece para arreglar el problema que piensas que tiene, y la otra la de tomarse la justicia por su mano. Parece que el director se inspiró en thrillers como ‘Rescate’ (1996 – Ron Howard) y ‘The Game’ (1997- David Fincher), no voy a decir que no, pero a mí el guión me recuerda a las anteriormente mencionadas.
Nicolas Cage y el thriller tienen buen feeling con experiencias pasadas como ‘Cara a cara’ (1997), ‘Con Air’, ‘Bangkok Dangerous’ (2008), ’60 segundos’ (2000) o ‘La Roca’ (1996). Pero desde luego aquí la cosa no conecta muy bien y Cage parece que anda un poco desconcertado dentro del personaje, aunque pudiera ser que el director quisiera darle ese aire de no saber por dónde va o que quiere hacer con lo que le está pasando a su alrededor, que no cuadra mucho con el personaje en sí, o por lo menos después de lo que le ocurre parece que tendría que espabilar un poco y cambiar esa cara que se mantiene lineal toda la película con el mismo registro.
La mejor actuación de la cinta es sin duda Guy Pearce, haciendo su primer papel de malo, por llamarlo de alguna manera, mantiene muy bien el porte de querer imponer su voluntad como si fuera un buen negociador. Este año también parece que es uno de los actores de moda, como aquel quien dice, hace unas semanas salía con ‘MS1: Máxima Seguridad’, y en Agosto estará en cartelera con ‘Prometheus’.
Me pregunto porque al traducir los títulos de las películas tienen que cambiar la traducción exacta de la versión original sobre todo si esta cuadra con la temática, porque si veis la película veréis que el pacto en sí no es tal como suena la palabra si no algo que queda flotando en el ambiente, pero si ‘Seeking Justice’ : «En busca de justicia» sería más acertado con los hechos. Al principio, el título original iba a ser ‘The Hungry Rabbit Jumps’ : ‘El conejo hambriento salta’, frase que aparece reiteradamente en la película como si de una contraseña se tratase.
En definitiva un film para pasar un rato, sin mayores pretensiones por supuesto y tumbado en un buen sofá.