jueves , junio 12 2025

Desechos. La crisis agudiza el ingenio, ¡Que peligro!.

Otra apuesta totalmente desafiante a la cartelera española y a su público es ‘Desechos’, que compite con otras cintas de presupuesto mucho mayor, por lo tanto más publicidad con lo que todo ello conlleva a la hora de salir a la parrilla. El director es David Marqués, y es curioso que esta película ya se presentara en el 2010 en el Festival de Málaga y ganara el Premio del Público y hasta pasados casi dos años no llegue a nuestros cines.

Crítica de Desechos.

Esta semana pasada 39 Escalones nos convocó al photocall y al pase de la película, pero no hubo tiempo de hacer entrevistas ni ese día ni ninguno debido a las apretadas agendas del director y protagonistas por sus trabajos y las fechas veraniegas, por lo que parte de la información que en este artículo se recoge es de escucharla a través de Radio Carcoma en entrevista realizada al director por Dani Diaz y Criss Muñoz en el programa Alfombra Roja y de algún que otro comentario que el propio director hizo es día del pase.

Dos amigos, Kiko (Eric Francés) y Marcelo (Adrià Collado) que se ven casi sin blanca y sin trabajo, no ven muy bien su futuro. Para salir adelante con su precaria situación se les ocurre alquilar una habitación, eso sí curiosa la estancia, se trata de un armario empotrado amoldado a ser una cama y poco más. Reciben algún que otro pretendiente para esa maravillosa ubicación pero nada más verla, por mucho que rebajan el precio los pretendientes se echan para atrás,+ hasta que aparece Soto (Fernando Tejero), personaje peculiar donde los haya, quien nada más ver la cama, dice que sí a esta proposición tan sui generis, y con este nuevo acompañante de piso la imaginación para evitar la crisis que les rodea a todos saldrá a flote.

Una mirada hacia la vida de unos treintañeros con una precaria economía que es muy habitual en nuestros días. Situación de compartir pisos en alquiler que son muy normales, no tanto en la forma que se muestra en la película, pero estoy segura que la realidad supera a la ficción seguro. Y sobre todo, exaltación de la amistad, y que es evidente y palpable en la relación de amistad entre Kiko y Marcelo que en algunos momentos parece más bien un matrimonio bien avenido que unos simples amigos, lo que hace la confianza. Cada uno de los personajes tiene una personalidad, Kiko el confiando, Marcelo el escéptico, ambos dos ingenuos a la par, y Soto el típico sabelotodo que te puede sacar de tus casillas.

Desechos.

Los diálogos son muy fluidos, tienen su gracia aunque en momentos un tanto toscos y exagerados, pero muy bien hilados con la estética de la cinta y los decorados. Muy buena fotografía de la isla tomada a vista de pájaro, mostrando imágenes muy sugerentes de Ibiza sin mostrar la parte turística.

Hay una recreación de los actores para realizar un atraco con una clara imitación y referencia a la película Ocean’s Eleven, con la misma música y todo ello llevado a cámara lenta con movimientos de manos, que queda hasta sofisticado para los personajes.

Sin desmerecer ni mucho menos a los protagonistas principales, para mí lo mejor han sido esos cameos de Guillermo Toledo, soberbio, Jose Luis García Pérez, que no me deja de sorprender con su diversidad de papeles, y sobre todo Fele Martínez, impresionante, y sin olvidar el cameo también del propio productor de la película, Jean-Luc Ducasse.

Curioso aquello de oírle al director que el guión está escrito hace diez años y aún el tema pueda estar más de actualidad que en aquella época, como dice el mismo puede que fuera un poco gafe. Esas críticas vertidas de soslayo a la crisis, a la forma de pago de las empresas españolas, todo sea dicho que todo no es nada nuevo pero si de radiante actualidad, de pullas como ¿Qué pasa que no veis cine español? Vamos una reivindicación en toda regla con una comedia un tanto escatológica pero que te saca sus risas, ya que como bien decía el director: “en estos tiempos con poca cosa ya se ríe uno”.

Es la primera película que el director hace con Fernando Tejero, luego repitió en ‘Fuera de juego’, estrenada también este año. A él le propuso un pequeño papel, pero cuando leyó el personaje de Soto, claramente dijo que lo quería hacer. Con los otros dos protagonistas ya había trabajado en sus films anteriores, y además son amigos suyos, todo esto desde luego se notó y mucho en la complicidad de todos en el photocall.

El proyecto es lo que se denomina en el cine un “Low Cost”, un cine pensado para hacerlo con pocos recursos, y como dice el director: “dentro de la cutrez de lo que podemos hacer, centrarse en ello y lo que se puede hacer con lo mínimo”. Sus dos películas anteriores, ‘Cualquiera’ y ‘Aislados’, fueron igual, en ésta se intenta ir un poco más allá, pero poco más. El está acostumbrado a hacer de todo en sus películas por eso ‘En fuera de juego’, que es su última y cuarta película, hubo momentos en los que se encontró desubicado al tener mayor presupuesto. Al director le gusta mucho ensayar con los actores, y En fuera de juego no tuvo esa oportunidad. En Desechos estuvo el mismo tiempo rodando que ensayando, tres semanas.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Misión imposible: Sentencia final’. Espectacular fin de etapa de la franquicia

Anunciada como el final de la serie de películas protagonizadas por Tom Cruise, Misión imposible: …

2 comentarios

  1. Fue un puntazo lo de alquilar un armario como «cuarto pequeño» por 100 euros… jajajaja

  2. La vi el otro día con mis hermanos. Tiene cosas muy originales, así como diálogos creíbles y posibles entre compañeros de piso. Lo bueno es que tiene algunos momentos muy originales y divertidos. Lo malo es que es demasiado irregular.

    El mejor de todos es Guillermo Toledo con diferencia, al que tenía perdida la pista desde la serie «cuestión de sexo».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.