Se estrenó en los cines españoles la última película de Tim Burton. En esta ocasión ha decidido transformar en un largometraje el cortometraje que él mismo dirigió en 1984, de mismo título.
La película cuenta la vida de Victor Frankenstein, un niño solitario, introvertido y sin amigos; cuya única compañía son sus experimentos científicos y su perro Sparky. Pero en un trágico accidente, Sparky fallece, así que Victor buscará la forma de devolverle a la vida.
Nos encontramos ante la última película de un Tim Burton bastante desacertado en los últimos años; ya sea como director (con la muy cuestionada ‘Alicia en el país de las maravillas’ y la que considero su peor película: ‘Sombras tenebrosas’) y como productor (con la desastrosa ‘Abraham Lincoln: Cazador de vampiros’).
Pero Burton no podía fallar en su vuelta a la animación, y menos aún con la recuperación de uno de sus cortos más queridos… Y me alegra decir que no lo hace. Nos brinda una película compleja y muy bella, con unos personajes fuertemente marcados por la estética y el sello característico suyos.
La cinta es un homenaje y una declaración de amor a las películas clásicas de terror (maravillosa esa escena cuando los padres del chico están viendo la televisión y aparece Christopher Lee como Drácula), fundiéndose con el toque mágicamente macabro que sólo Burton sabe infundir.
La película también es un cuento de amor entre un niño y su perro, conteniendo lecciones que todo niño debe aceptar y aprender; así como también es una burla a todos aquellos que ponen en duda la ciencia, pero sin embargo les encanta disfrutar de las comodidades que ésta les proporciona.
En resumen, es una película para niños y mayores (pero no muy niños tampoco), que recupera sino al mejor Burton, si a una versión muy mejorada de lo visto recientemente. Hay que remarcar la excelente ambientación creada por Danny Elfman. Te gustará si te gustó ‘La novia cadáver’ (2005) y ‘Pesadilla antes de navidad’ (1993).
Lo peor: La forma en que la niña tiene las premoniciones da bastante repelús…
Lo mejor: Que recupera a Tim Burton y nos aporta un cuento de amor en clave de terror y comedia negra.
Nota: 7
Síguenos en Twitter: @Cineralia y @EduQuintana16
Sí, Eduardo, disculpa la tardanza en contestarte; el otro fin de semana son la entrega de los premios de la Acadamia, yo estoy más que seguro que Frankenweenie se va a llevar la estatuilla en esta categoría, Brave es un producto más de lo mismo, Frankenweenie es diferente, estoy de acuerdo contigo, nos vemos
Karl, a mí me gustó más Frankenweenie que Brave, y eso que Pixar siempre me encanta.
Hola a todos, Hola Eduardo, disculpen la tardanza, sé que esta película se estrenó en octubre del año pasado pero mi país no me informó bien de la fecha porque aquí cambió y de repente me enteré que estaba en los cines pero ya no tenía dinero para ir a verla hasta la Capital, en mi ciudad estas películas no vienen, pero bueno, esperé que saliera en DVD y aquí estoy.
Pues ¿qué digo de la película? Pues que es un producto de la más alta calidad de Tim Burton, me podría quedar viendo cada plano y admirar la manera que fueron construidos cada personaje, (la niña del gato; como habla, el gato, los ojos, jajaja), todo está muy bien. Desde el inicio, como empieza el logo de Disney y luego sigue toda la Cinta en Blanco y Negro, muy bien. Lástima que el público no lo supo entender en los cines, vieron que era una película muy no tan para niños y preferían ver Hotel Transilvania (que ni se asomó a los Oscares). Esta película tiene más que merecida la estatuilla, a ver si se la niegan, porque en realidad las otras cuatro nominadas en esta categoría son un producto más de lo mismo mientras que Frankenweenie es realmente diferente. Tengo millones de cosas que comentar de esta película (sobre todo porque Tim Burton la quería hacer hace 3 decenas de años casi), pero ya va a haber tiempo para comentar sobre el director, este es un comentario sobre la película. Extrañé los créditos iniciales en travelling (lo que el Cadaver de la Novia me sació completamente), pero aún así esta película está MUCHO QUE MEJOR que (como dices; Eduardo) la muy cuestionada Alicia.
¿Para el futuro? Es cierto que esta película me ha gustado más que Alicia, pero creo que me pienso retirar de la lista de fans de Tim Burton, quiero películas propias de él y no proyectos que le encargan porque de la lista de sus películas hay algunas que decepcionan. Frankenwennie rescata un poco a Tim Burton pero yo quiero calidad también en sus futuros proyectos, espero que no caiga tan bajo como ha caído en trabajos anteriores. Gracias Eduardo, a ver cuando haces una crítica sobre Tim Burton en general, ahí te diré todo lo que pienso de él: lo bueno y lo malo, saludos
Gracias Defenzoora por tu comentario. Me alegro de que te gustara.
A mí me encantó, tiene una muy buena historia, un final no predecible, es graciosa, tierna, muy recomendada.
¡Wau! ¡Ese es mi Tim Burton! Todavía no la he visto pero TODAAAAAAAAAS las críticas que he leído hasta ahorita son positivas acerca de esta película, lástima que no fue un gran éxito en taquilla porque todo el mundo fue a ver la basura de Taken 2, aunque es cierto que la taquilla (aparte te Los Vengadores y Batman Asciende) útimamente no ha estado tan buena porque todo el mundo se gastó su dinero con Los Vengadores y ya no fue a ver películas buenas como esta y otras que valían la pena verse. Por lo menos los que somos fans de Tim Burton han disfrutado y disfrutaremo (porque yo no la he visto aún) de una VERDADERA OBRA DE ARTE y no estupideces como las que Hollywood está haciendo ultimamente (ya no hay creativad en esa industria casi). Bueno, gracias Eduardo por esta crítica, qué me alegra que hayas disfrutado la película, cuando la vea te voy a dar mi punto de vista el cual (como ya supones) será a favor pues yo realmente creo que desde El Cadaver de la Novia no he visto una escencia de Tim Burton, es cierto que El Barbero Demoníaco estaba bastante buena pero le faltaba algo como este, ahí te cuento. Aprovecho para los que somos fans de este director, los cuales amamos verdaderamente los buenos trabajos, de Centro América (Guatemala): Karl
Estás tardando en verla. Un saludo.
Homenaje en toda regla al cine de animación y a grandes como
Alfred Hitchcock, recordando películas suyas como Los pájaros y Vértigo. Y además guiños a Godzilla, King Kong, Los Gremlins y alguna película más…