martes , octubre 3 2023

La Noche más Oscura. Cuando el oficio no enmascara el patriotismo

Se estrenó ya en los cines españoles la última película de Kathryn Bigelow, la sorprendente ganadora del Oscar de 2009 a mejor directora y película por ‘En tierra hostil’.

En esta ocasión, no abandona del todo la guerra de Irak, centrándose en abordar la caza del hombre más buscado del mundo, Osama Bin Laden por EE.UU. a lo largo de casi diez años, a través de la figura de Maya (Jessica Chastain), una agente de la CIA obsesionada por capturarle. De esta forma, plasma cómo se llevó a cabo la investigación y la operación que finalmente acabó con el líder de Al Quaeda.

'La Noche más Oscura'.

El título original de la película (‘Zero Dark Thirty’) alude a las 00; 30 de la madrugada del 1 de mayo de 2011, justo cuando el comando SEAL enviado a la residencia donde se creía que estaba Bin Laden consiguió eliminar al hombre más buscado de la historia moderna.

El comienzo de la historia no puede ser más impactante, puesto que reproducen las llamadas telefónicas de las víctimas del 11-S, pero acaba resultando como un retorcido intento de justificar la siguiente y explícita escena de tortura de un terrorista musulmán perpetrada por agentes de la CIA dos años después de los atentados a las Torres Gemelas.

Este fuerte arranque acaba diluyéndose en una sucesión de escenas de lenta y densa investigación a lo largo de los años, todas ellas basándose en supuestos hechos reales revelados por la CIA; pero los cuales no abandonan en ningún momento el punto de vista de que los americanos son los buenos de la historia, que su lucha contra el terror permite cruzar todos los límites éticos conocidos por el supuesto bien de la libertad.
Nadie le puede negar a Bigelow el buen oficio demostrado a la hora de reflejar los movimientos realizados por la CIA todos estos años, bien canalizados a través de la excelente actuación de una Jessica Chastain que devora la pantalla en cada plano. Así, el espectador contempla estupefacto la evolución que sufre su personaje, pasando de aborrecer la tortura a instigar a sus hombres a realizarla, en un vano intento de averiguar donde está el hombre con el que está terriblemente obsesionada desde hace diez años.

la-noche-mas-oscura-1

La cinta expone de forma cercana al documental una historia interesante pero parcial y subjetiva, viendo sólo las actuaciones de los americanos, y sólo exponiendo los actos de los musulmanes cuando atacan a los occidentales. Bigelow lo filma con audacia y firmeza, pero peca de patriotismo en algunos momentos, echándose de menos un punto de vista más imparcial y más ligero en cuanto a su contenido y exposición.
Aún así, se agradece el hecho de que intenta ser lo más objetiva posible que le hayan dejado, evitando escenas llenas de honor y valor de los soldados americanos que tanto le gusta vender Hollywood al mundo.

Así las cosas, nos encontramos ante una película excesiva en metraje y lenta en su exposición, donde el espectador poco enterado de la cúpula de Al Quaeda acaba liándose con tanto nombre. La monotonía de las investigaciones la levantan las esporádicas escenas de acción que salpican la cinta; hasta que llega la traca final, siendo el momento donde la realizadora se libera de su autoimpuesto yugo y filma una excelente secuencia de acción en la parte final de la cinta, siendo el momento donde los SEAL actúan para capturar a Bin Laden.

En resumen, nos encontramos ante una aceptable película que sirve para esclarecer un poco los hechos sucedidos a lo largo de todos estos años, pero que se enturbia en la exposición de las investigaciones, llegando a resultar lenta y tediosa en algunos tramos.

Lo mejor: La interpretación de Jessica Chastain, abordando excelentemente a una mujer cuyo único objetivo en la vida es acabar con Bin Laden, dedicándole las 24 horas del día a dicho propósito.

Lo peor: Aunque es recomendable verla al menos una vez, la película sufre de una palpable falta de tensión en muchos de sus tramos; así como un excesivo metraje y unas escenas, en ocasiones, tediosas que desdibujan la buen imagen general de la película.

Nota: 6

Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16

Crítica de cine.

Acerca de Eduardo Quintana

Mira esto

Crítica de ‘La monja II’. Burda y aburrida retahíla de sustos

El productor y director James Wan ha creado un exitoso universo cinematográfico alrededor de la …

3 comentarios

  1. Prosigo,sí, hay un punto de vista americano porque la directora no es de las Islas Canarias, sin embargo se abstiene de juzgar, muestra, y deja que nuestra mente que también es occidental, juzgue. Nadie en su sano juicio justificó lo que hizo Bin Laden, ni nadie ama las torturas de donde vengan.Yo personalmente me alegré que hubieran matado a ese terrorista y no estoy a favor de la tortura. En cuanto al film me extraña que el crítico diga poco menos que la película es tediosa, parece que ha visto otra cosa que los millones de espectadores que no sacamos un ojo de la pantalla porque la maestría de Bigelow lo quiso así.

  2. Creo que la falta de objetividad es sobre todo del crítico de esta película, cegado tal vez por un antiamericanismo obsesivo. Esta película es ante todo un gran thriller que a pesar de no tener escenas de acción deslumbrantes, mantiene al espectador pendiente del principio al fin.Sobriedad e imparcialidad le sobran al film y el mérito de Bigelow es hacer girar todo en torno a la obsesión de una mujer cuyo objetivo en la vida es matar al terrorista más sanguinario de la historia.¿Si hay un punto de vista americano en la película? ClRO, POE

  3. Me parecen una chorrada algunos aspectos de la critica que se hace de esta pelicula, no creo para nada que Bigelow quiera justificar en ningun momento las torturas a los presos ni que se ponga a los americanos como los «buenos de la pelicula» o ¿acaso los buenos torturan para conseguir sus objetivos?

    Tampoco me parece que sea un pelicula para nada complaciente con el gobierno de los EEUU ya que se exponen los brutales metodos de interrogatorio de la CIA, las carceles secretas operando totalmente al margen de la ley, sobornos, asesinatos, etc.

    En mi opinion lo que se intenta hacer es exponer de una manera bastante aseptica lo que en teoria sucedio durante la operacion de captura de Bin Laden y sobre todo insistir en la obsesion de la CIA por obtener resultados mientras Al Qaeda seguia atentando por todo el mundo, personificada en la protagonista principal de la pelicula.
    Al final debe ser el espectador el que saque sus propias conclusiones y decidir si es justificable lo que se nos cuenta.

    Por lo demas coincido en que el metraje se seguramente sea excesivo, que por momentos pierda algo de ritmo o que no se exponga correctamente el punto de vista musulman en esta trama mas alla de las declaraciones de los detenidos.

    Ojala alguien se atreva a hacerlo ya que en las guerras (y lo que vino despues del 11S lo fue, no nos engañemos) hay mas de un bando, y la «verdad» contada siempre desde el mismo lado no nos va a dar una vision completa de lo que ha pasado ni de sus motivaciones.

    Mi nota para esta pelicula, un 8.

    Un saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.