viernes , abril 25 2025

Gangster Squad. Muchos tiros y pocas nueces

Gangster Squad

¿Conocen esa frase que dice cualquier tiempo pasado fue mejor? En el caso de ‘Gangster Squad’ podría aplicarse sin temblar. Si se ve desde una perspectiva purista de alguien que adore el género negro donde los mafiosos matan sin pestañear y la corrupción es tan natural para ellos como el respirar, la película  no consigue ni de lejos su objetivo.

Las comparaciones siempre son odiosas pero en este caso es imposible no recordar la brillante obra de Brian de Palma en ‘Los intocables de Elliot Ness’ del año 1987: Una banda de policías con unos métodos «más que personales» que se unen para darle caza a uno de los criminales más poderosos de Estados Unidos;  ese es precisamente el argumento de ‘Gangster Squad’. Se sustituye Al Capone (interpretado por un fabuloso Robert de Niro) por Mickey Cohen, Sean Penn, que pasaba hasta tres horas en maquillaje para parecerse al boxeador/mafioso judío. Se cambia Chicago de los años 30 por Los Ángeles de finales de los años 40, la banda sonora de Ennio Morricone por un par de singles de Jay Z ; un par de retoques más, y perfecto.

Sin embargo, se podría decir que esta película no pretende ponerse a la altura de los grandes clásicos del cine policiaco, sino que pretende reinventarlo de una manera más comercial; una especie de homenaje retrospectivo cargado hasta los topes de efectos especiales. También este largometraje dirigido por Ruben Fleischer cae en un cliché tras otro (¿Una parodia? ¿Un guiño cínico a la abundancia de estos personajes en el género negro?): el poli/héroe que pone el deber antes que a su abnegada mujer, el canalla de buen corazón, la chica descarriada.. etc.

Un reparto algo desaprovechado.

De más conocidos a menos conocidos, los actores que aparecen en ‘Gangster Squad’ son  grandes estrellas,  que en esta ocasión no han llevado su interpretación hasta el final del mismo modo en el que habían comenzado.

Josh Brolin, comienza siendo un hombre atormentado por hacer justicia que va cayendo en una apatía que no hace fácil la identificación con el personaje, mientras que Sean Penn parece una parodia del típico gangster malo (el doblaje de la película perjudica demasiado su interpretación).

gang2

Emma Stone empieza la película de una manera impresionante, con unos aires de vampiresa que nos llevan de manera inmediata a recordar nada más y nada menos, que a la gran dama Ava Gardner en ‘Forajidos’, una película que dirigió en 1946 Robert Siodmack basada en un relato de Ernest Hemingway. La chica del villano, que se siente atraída por el peligro y cae con alevosía que cae en brazos del poli la persigue, esa es Gracie, su personaje, que sin embargo desenfunda demasiado rápido y acaba desinflándose a medida que avanza la película. Por otro lado, su amante/salvador Ryan Gosling es el único que se mantiene en la linea que traza al comienzo, y defiende con soltura un papel que es perfecto para él: el canalla de buen corazón.

Los decorados, y el vestuario (el espectacular vestido rojo de Emma Stone es un gran ejemplo), unidos a la fotografía plagada de claroscuros y de guiños a largometrajes predecesores, están muy cuidados e influyen de manera muy positiva a creerse la historia algo tópica y fantasiosa.

En definitiva ‘Gangster Squad’ es para todos aquellos que disfruten con las pelis de criminales, de tiros, efectos especiales, y a los que les gusten todos esos ingredientes aderezados con algún chascarrillo fácil o un algún que otro gag visual. Para los que no busquen una reinvención sutil del cine negro, sino más bien una subida de adrenalina tras otra con un pequeño toque sentimental en ocasiones, esta es su película.

gang3

A favor: La arrolladora y natural química entre Emma Stone y Ryan Gosling (a los que ya se vio juntos en la cursi ‘Crazy Stupid Love’ cuyas escenas juntos eran las únicas salvables), la escena del restaurante es impecable y da ganas de mucho más. La interpretación de Mireille Enos como esposa de Josh Brolin, discreta, real y elegante a la vez, y el simpático papel de ‘cowboy’ en medio de la ciudad, llevado a cabo por el veterano Robert Patrick. Esa Carmen Miranda (cestito de frutas de lentejuelas a la cabeza) cantando el ‘Chica chica boom chic’.

En contra: El horroroso doblaje, la caída incesante en los tópicos, y lo bien que empieza y lo rápido que baja de ritmo que ya no llega a recuperar.

 

 

 

 

 

 

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

«Mi vida a lo grande». Ser uno mismo es ¡Sentirse bien!

Dirección : Kristina Dufková Nos presenta a Ben, un chico de 12 años con gran …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.