martes , enero 21 2025

Juego de tronos. Sosegado comienzo de la Tormenta de Espadas

“Juego de tronos” es una serie de televisión estadounidense de fantasía medieval creada por David Benioff y D. B. Weiss para la cadena HBO, estando basada en la serie de novelas que engloban “Canción de hielo y fuego”, del escritor George R. R. Martin.

La primera temporada de la serie fue estrenada en EE.UU. el 17 de abril de 2011 y el 9 de mayo en España, gracias a Canal+. La esperadísima tercera temporada se estrenará el 9 de abril de 2013 en España, para deleite de sus fans en todo el mundo. En Cineralia pudimos verla antes gracias a nuestros amigos de Canal +.

Juego de Tronos: 3ª Temporada

“Game of Thrones” es el título original de esta serie que se ha adueñado del título del primer libro para englobar toda la saga, donde nos cuentan las múltiples líneas argumentales de “Canción de hielo y fuego”. Hasta ahora, cada temporada televisiva albergaba un libro de la historia, pero el tercer libro será adaptado en la tercera y cuarta temporadas de la serie, debido a la gran cantidad de sucesos transcendentales que suceden en él y que resultaría una mutilación deleznable comprimirlos en sólo diez episodios.

La mayor parte de la trama tiene lugar en Poniente, un continente ficticio donde las estaciones pueden durar décadas, centrándose en las violentas luchas dinásticas que surgen entre varias familias nobles y milenarias por sentarse en el Trono de Hierro y reinar sobre los Siete Reinos desde la capital, Desembarco del Rey.

game-of-thrones-season-3-emilia-clarke

La primera temporada está basada en la primera novela de la saga, “Juego de tronos”. La segunda se centra en los acontecimientos de “Choque de reyes”, donde nos encontramos un Poniente inmerso en la guerra, apareciendo múltiples nobles que deciden reclamar sus legítimos, o no tan legítimos, derechos sobre la corona.

La tercera temporada (basada en el libro “Tormenta de espadas”) ha empezado muy emocionante, explicando la situación de los personajes tal y como los dejamos al final de la segunda. En relación al capítulo, cabe decir que estamos hablando de una adaptación bastante fiel al libro, respetando la mayoría de personajes y tramas, pero con alguna pequeña licencia creativa fruto de la mejor viabilidad en pantalla de los recovecos proyectados en el libro. Si tiene algún pero es lo comedido de las tramas, la falta de acción propia de un primer episodio que debe intentar atrapar al espectador para toda la temporada.

El capítulo se centra en darles unos minutos a cada personaje, para reubicarles respecto a cómo acabaron en la temporada anterior, podéis dar un repaso a los mismos en nuestro Especial «Juego de Tronos». Sólo hay un nuevo personaje, de momento, que ha sido presentado, y ése es Mance Ryder, Rey Más Allá del Muro, (interpretado por Ciarán Hinds, que interpretaba a Julio César en la serie ‘Roma’); el cual tiene un formidable cara a cara con Jon Nieve.
Si hay algo que se desprende de los libros y que intenta reflejar también la serie es que la magia está volviendo a Poniente después de haber desaparecido (al contrario que en ‘El Señor de los Anillos’, donde la magia se iba perdiendo). Este hecho se remarca con la aparición de los caminantes blancos, los dragones y los gigantes que luchan junto a los salvajes.

Pero de nuevo, como cada año y cada capítulo, la estrella del “show” sigue siendo Peter Dinklage, el menudo Lannister desnarigado (aunque no tanto como en los libros) que sigue mostrando su lengua viperina y su cabeza fría a la hora de replicar a sus adversarios políticos, pero que no puede enfrentarse a su frío y cruel padre Tywin (interpretado por Charles Dance. ¿Quién le recuerda en ‘Ali G’?).

En resumen, el primer capítulo es un espectáculo, pero te deja la sensación de que puede llegar a mucho más, que van a aprovechar el colchón de las dos temporadas para sentar bien las bases y las historias del libro.

Lo peor: El hecho de que se limiten a presentar la reubicación de los personajes, dejándonos sólo disfrutar unos minutos de cada personaje.

Lo mejor: El Gnomo, de nuevo, y la sensación de que cada capítulo será más espectacular que el anterior.

Nota: 8 sobre 10.

Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16

Acerca de Eduardo Quintana

Mira esto

«Tulsa King». «Tulsa King 2». Cautiva, sorprende y divierte

En la direccion: Taylor Sheridan (Creador), Terence Winter (Creador), Benjamin Semanoff, Allen Coulter y Ben Richardson. En el gran reparto Sylvester …

3 comentarios

  1. Me ha encantado mucho esta serie, con todo y que no es de mis géneros favoritos creo que está muy bien hecha, la trama está bien desarrollada y con un buen ritmo. Game of Thrones tercera temporada actualmente la podemos ver en la programación de HBO así que se las recomiendo mucho. Está genial.

  2. Nymeria, yo también me he leído los 5 libros. En el primer episodio es normal que tenga poco protagonismo cada personaje, puesto que son muchos y hay que recordar cómo acabó y qué hace en ese momento cada personaje y su entorno.

    A mí también me sorprendió lo de Ser Barristan, pero al adaptarlo era lógico que se cambiara, debido a que la posibilidad de ocultar su rostro sólo era factible en el libro, no en la serie, así que había que adaptarlo de la única forma posible; es decir, poniendo su mayor secreto a la luz desde el principio. Puede que choque si te has leído el libro, pero era inevitable.

    Respecto a usar adultos cuando en el libro son niños, también es inevitable, ya que en el libro mantienen relaciones sexuales y no puede mostrarse a menores en esas escenas… Hay que tener la mente abierta y admitir que se trata de la mejor adaptación posible, y de paso disfrutar 😉

  3. Sinceramente, soy fan de la serie y lectora de la novela, actualmente leo la quinta entrega (Danza de dragones) y no estoy conforme con algunas cosas de la serie. Aparte del poco protagonismo que se le da a cada personaje por capitulo.

    La serie estaba bastante bien pero esperaba que fuera mas fiel al libro, no me gusta cuando cambian cosas, es como si hubiera que elegir en ciertas escenas entre el papel y el relato visual… He visto el primer capitulo de la tercera temporada y un ejemplo claro de lo anterior dicho es el como acaba, Ser Barristan nada mas llegar se presenta como caballero desvelando quien es ante Daenerys… Esto en el libro no ocurre así y deja poca intriga a lo que ocurrió con el viejo caballero. En mi opinión cosas como estas te sacan bastante de la historia si eres un seguidor de los libros…

    Si que e de decir que los decorados son fantásticos y las armaduras increíbles, quizás falle un poco el norte de los Stark (Mis favoritos junto a los Targaryen) dado que no es tan frió como esperaba, aun así esta bastante bien logrado.

    Otra cosa que tampoco me parece bien es que pasen de ser los protagonistas adolescentes a jóvenes de veinte muchos años, también es desconcertante pues, mucha importancia de la esencia representada por esos personajes tiene que ver con su edad adolescente eso repercute desde mi punto de vista en la personalidad de tal… Pero en favor si que creo que los actores elegidos dan la vida correcta a los personajes…

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.