sábado , enero 11 2025

Rebelde. Simplemente Sobrevivir

Good Films, distribuidora de cine independiente, nos puso en bandeja este fin de semana pasado, del 10 de mayo, en nuestras carteleras de cine una de las películas más galardonadoras el pasado año, “Rebelde (War Witch)” del director canadiense Kim Nguyen, estando incluso nominada a Mejor película de habla no inglesa en la pasada gala de los Oscars.

Komana, una pequeña de catorce años, inmersa en la guerra civil del África subsahariana, le cuenta la historia de su vida al hijo que lleva en sus entrañas. Todo comenzará cuando tiene doce años y pierde a sus padres en la aldea donde vive, y el ejército rebelde la lleva como un niño soldado a luchar en su batalla no que no es la de ella.

"Rebelde (War Witch)".

Será obligada a vivir en la selva y trabajar allí como un soldado más. Allí se verá envuelta en tiroteos teniendo que participar en ellos y siendo vejada por parte de los guerrilleros. Pero no todo será malo, logrando huir junto a un compañero apodado “El mago” y ambos iniciaran una vida en común, lejos de una lucha que no es la suya y con un solo objetivo regresar a su aldea y enterrar a sus padres para que su alma descanse en paz.

Estamos ante una historia sobrecogedora, dura y cruel contada con delicadeza y gran amor y respeto por el ser humano; paso a paso recreando todas las vicisitudes que tuvo que pasar el personaje protagonista para superar unos hechos en su vida, una historia de ficción que ha sido la realidad de tantos niños soldados, robando su niñez y su alegría e inocencia.

Inmersos en un mundo de adultos se encuentran estos niños soldados, que dejaron unos juguetes, ah perdón! que casi ni siquiera conocieron eso, la pobreza de su país no daba para tanto, como mucho para alimentarse y sobrevivir a duras penas.

rebelde-war-witch_1

Si esto ya no era poco sufrimiento en la vida, y al menos podían disfrutar de una familia se la arrebatan y les encierran, por decirlo de alguna manera, en un régimen militar para que se enfrenten a lo que otros piensan que son sus enemigos, haciéndose amigos a la fuerza de unas armas físicas e ideológicas que no les tocaba ni siquiera rozar.

El director Kim Nguyen ha querido que el guión comprenda la narración de esa niña trasmita a su próximo bebé la inocencia que debe tener y lo hace, se consigue; porque si algo hay que recalcar que esta película como tantas otras hay que disfrutarla con la voz original, con ese timbre, con esa candidez de la narración, de una locución que se impregna en el alma y que te agarrará para que vivas con ella esa experiencia de hacerse mujer en un mundo al revés.

Buenas interpretaciones, muy contenidas con la expresión justa que hace que la parquedad en palabras sea incluso más remarcada y sosegada dentro de un ambiente hostil. Con una voz en off que describirá unos sentimientos que nacen y se encierran en un corazón que late a fuerza de sobrevivir.

La historia de «Rebelde», además de mostrarnos la crueldad de unos hechos latentes en ciertos países, también nos brinda un relato de amor que surge desde la frialdad de las situaciones tensas vividas por los dos personajes, pero con unas miradas que desde el primer momento ya muestran signos de algo más que supervivencia. Se ve que algo más sucede entre esas dos personas, sentimientos de complicidad y amor que harán que dos seres distantes se unan en un marco no propio de su edad.

Puede que nos embauquen y nos dejen boquiabiertos frases tan duras por parte de la protagonista a su futura hija de: “No sé si Dios me dará fuerza para quererte cuando salgas a este mundo”. No hay resentimiento por su parte hay realidad, vive unas circunstancias no deseadas pero con las cuáles sigue adelante para simplemente sobrevivir y ver la cara de su hijo. Esas reflexionen no son propias de una niña de catorce años a no ser que la vida le haya tratado como lo ha hecho haciendo que madure con antelación en un mundo de adultos por y para ellos.

Otro de los mensajes escondidos en el fondo del guión es el respeto a los padres, a la familia en sí. Porque la protagonista no hará ciertas cosas debido a la pérdida de sus padres, al respecto que piensa les debe y siempre les tiene presentes. Busca una nueva familia pero siempre sin olvidarse de la que le quitaron, pero eso sí, siempre sin rencor hacia aquellos que lo hicieron pues es algo que sus padre le inculcaron.

Una Crítica de Cine de Susana Peral.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Wicked». Mucho más de lo esperado

Director: Jon M. Chu Reparto: Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jeff Goldblum, Michelle Yeoh, Jonathan Bailey …

Un comentario

  1. Que buena pinta, tengo que verla con urgencia.Muy buena crítica.

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.