miércoles , diciembre 6 2023

Hannah Arendt

Ir al cine sin saber nada de lo que vas a ver y encontrarte a un personaje tan fascinante como Hannah Arendt, al que no conocía me ha servido para enriquecer mi debilitado conocimiento, saber es una de las filósofas más influyentes del siglo XX me ha enriquecido por lo interesante del personaje.

Estamos ante una película de  mucho peso interpretativo quizás sea el motivo de que en la sala hubiera un gran numero de alumnos de arte dramático. La película combina perfectamente el trabajo de los actores con la importancia de la temática que se aborda, es por eso que  invita al espectador a la reflexión. La cinta viene avalada por la buena crítica y por el galardón de La espiga de plata de la Seminci 2012 y en verdad no le faltan motivos por que hay un gran trabajo interpretativo por parte de los actores y en particular por la actriz Barbara Sokowa que hace un papel  magistral, una mezcla de seducción y elegancia que embauca desde el comienzo.

Crítica de "Hannah Arendt".

La película está basada en una parte de la vida de la pensadora y humanista Hannah Arendt que va a cubrir como periodista el juicio a un nazi por crimines contra la humanidad. Hannah Arendt que da título a la cinta aborda el enfoque que adopta  esta pensadora ante un hecho concreto del holocausto, como sus convicciones sobre la justicia  la llevan a la apertura de un debate que le cuesta la enemistad de un gran número de amigos y judíos por creer en la justicia por encima de sus creencias y por encima de sus raíces.

Recaer sobre un solo hombre los crímenes del nazismo haciendo un juicio histórico en vez de juzgar unos hechos concretos, abre un cisma entre el pueblo judío y la filósofa como si ese hombre que solo cumplía la ley fuera el causante principal de todo un genocidio, y es ahí donde incide Hanna Arendt con su personalidad férrea e inflexible, levantando ampollas por insinuar que los líderes judíos no estuvieron a la altura en la lucha contra el nazismo, una mujer convencida de sus actos a pesar de valorar las consecuencias que ello le acarreará.

«Hannah Arendt me ha recordado muchísimo más de lo que creía y salvando las distancias a la oscarizada «Un hombre para la eternidad» que aborda la vida de Tomás Moro y su silencio por sus fuertes convicciones ante la escisión de la iglesia por parte de Enrique VIII.

imagen-de-Hannah-Arendt-1

Hannah Arendt es una película ambientada en el Nueva York de finales de los cincuenta principio de los sesenta, con una estética un tanto grisácea que recuerda a la película «The single man». Refleja muy acertadamente la clase media judía en el exilio.

Su directora Margarethe Von Trotta ha conseguido hacer un thriller político donde hace reflexionar sobre la postura de las victimas y sobre los verdugos con gran éxito por que mantiene al espectador atento durante toda la película. Un trabajo impecable para una película muy recomendable y que estoy seguro que dará que hablar.

Una Crítica de Cine de Antonio Arenas.

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Crítica de ‘Chinas’. Simpática película sobre el choque cultural que se pierde al intentar abarcar demasiado

La directora vasca Arantxa Echevarría demostró con Carmen y Lola una especial sensibilidad para retratar …

Un comentario

  1. Crítica de Cine de «Hannah Arendt» | Cineralia – Noticias de cine, Cartelera, Estrenos, Críticas de Películas, aporte valioso. Me encanta vuestra web.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.