Quizás se tienda a tomar a la ligera la abrumadora responsabilidad que recayó sobre los hombros de David S. Goyer y Zack Snyder (guionista y director, respectivamente) cuando emprendieron la tarea de llevar de nuevo al cine «El Hombre de Acero«; responsabilidad hacia el personaje y su legado simbólico, sus hordas de fans (de los cómics o de las películas de Reeves), hacia una generación a la que no parece haberle funcionado nunca la historia de este superhombre (los que nacimos en los noventa nos sentimos más alejados que nadie de su mitología, que quizás se ha interpretado como caduca o demasiado patriótica, reaccionaria) y, sobre todo, responsabilidad hacia el medio cinematográfico en sí, que ha visto cómo en los últimos años las otrora risibles películas de superhéroes canalizaban muchos de los esfuerzos económicos y creativos de las grandes majors.
Efectivamente, si Marvel ha aunado como nadie amor por el producto original y entretenimiento explosivo (ahora sí podemos ver en pantalla-literalmente- los mundos imaginados por los dibujantes de cómics) y la estirpe de Nolan (productor de «Man of Steel», pista imprescindible) ha dignificado la figura del superhombre, dramatizándolo y exponiendo sus claroscuros con una saga de acción en la que, curiosamente, la acción era lo de menos (véase las aventuras del hombre murciélago), el único resultado posible es una competición en escalada por la excelencia en el género, que ofrezca mito y espíritu, explosión y reflexión.
En este caldo de cultivo nace la película de Superman, y esto es exactamente lo que parece que quiere ofrecer al espectador; no en vano los primeros diez minutos del filme conforman una de las escenas más espectaculares que pueda haber visto nunca, en la que el CGI adquiere cuotas de grandeza épica que depredan muchos de los intentos vistos en los últimos años, para pasar de golpe a un tono naturalista, abundante en primeros planos y cámaras en movimiento, que nos muestra sin cortapisas a un Clark Kent marinero.
Para volver a pasar de golpe a la explosión brutal de una plataforma petrolífera, para pasar de nuevo a un flashback de infancia intimista, para… Suponemos que se entiende. Por primera vez, una película de Superman deja de lado el pop (las adaptaciones antiguas, hoy en día, tienen algo de risible) o la nostalgia comiquera pura (error en el que cayó la infravalorada «Superman Returns») para contarnos, lo más visceralmente posible, la vida de un hombre que resulta que viene del espacio y puede volar.
Sin embargo, el producto final es tan ambicioso que acaba resultando inabarcable, por momentos confuso y perdido en sus interminables batallas. En otras partes del metraje, la fantástica interpretación (Henry Cavill es Superman, aunque quizás un poco despistado; Crowe y Costner se complementan magníficamente; el villano es exageradamente histriónico pero Michael Shannon es un actor como una catedral) se combina con una cierta sensibilidad formal y «Man of Steel» despega de nuevo. Dada su pretensión por abarcar tantas dimensiones dramáticas, pasando de la lucha total a la introspección, de la anécdota al mito (nunca antes se había insistido tanto en la parte mesiánica de Kal-El o en sus indecisiones y debates, que pueden acabar decidiendo el destino de un planeta entero, como se nos repite de vez en cuando), el filme no sigue un ritmo del todo regular y de sus dos horas y media es difícil emitir un juicio equilibrado, ocultos buenos hallazgos por otras soluciones no tan buenas.
En medio de esta pretensión por construir una película catedralicia, monumental, muchos personajes parecen perdidos y acaban expresándose más bien poco y de manera ambigua (Lois Lane es una guerrera que por momentos se limita a observar lo que pasa a su alrededor; Superman, no nos cabe la menor duda, piensa sin parar en su destino pero le cuesta transmitir esto al espectador); tampoco podemos negar la ambición espectacular de Snyder y la construcción maravillosa de la acción y los decorados que compone con sus directores de fotografía y arte, que entregan una imagen salvaje, oscura, en la que no hay el más mínimo lugar para el humor (al igual que en el guión, solemne y tan épico que poco menos que se plantea la destrucción de la Tierra entera).
Todo esto queda adecuadamente puntuado por la banda sonora de ese compositor-para-todo que es Hans Zimmer, que da vueltas alrededor de lo intimista para sacar la artillería pesada en momentos puntuales.
El discurso de Snyder y Goyer, darle un nuevo rumbo, más naturalista, al personaje, llega a buen puerto y sus esfuerzos deben reconocerse, sin duda; pero el filme falla en otros momentos puntuales y quizás peque de ambicioso, al pretender combinar esta vertiente íntima con, paradójicamente, algunos de los momentos más espectaculares que nos ha dado de momento la historia del cine.
Aunque parezca imposible hacerle justicia por entero al Hombre de Acero, «Man of Steel» lo intenta con todas sus fuerzas y a pesar de que por momentos parece que va a conseguir lo mismo que hizo Nolan con Batman, finalmente se ahoga en sus propias contradicciones.
Una Crítica de Cine de Ricardo Jornet.
Cosas Positivas:
La Acción. Por fin tenemos una pelicula en la cual vemos a superman dar algunos buenos puñetazos. Las peleas son increibles a tal punto que hace parecer que los vengadores fue una pelicula animada de cartoon network en comparacion. Nos hace realmente imaginarnos que pasaria si dos sujetos con poderes increibles se enfrentaran: la destrucción seria masiva.
El Casting. Asombroso, encontraron al mejor superman (henry cavill) que habia dando vueltas, este tipo de verdad parece como superman. Los padres, biologicos (jor-el/russell crowe y Lara-Lor-van/ayelet zurer) muy bien trabajados, un poco planos hubiese estado mejor saber un poco mas de ellos pero para eso estan los comics; los padres adoptivos (Jonathan Kent/kevin costner y Martha Kent/diane lane) muy buen trabajo tambien dandonos una buena idea de lo mucho que ayudaron a clark a formarse como persona. El villano (Zod/michael shannon) asombroso de los papeles para mas destacar, aunque sus motivos de lucha eran un poco planos estuvo muy bien desarrollado a lo largo de la pelicula y increiblemente representado por el actor, el tipo realmente parece un villano para odiar. La periodista (Lois Lane/amy adams) gran actriz con un papel muy dificil en lo cual aporto lo justo y necesario para el papel, lo mas destacable es que en esta pelicula antes de conocer a superman ella ya tiene el pulitzer y ella sola descubre la identidad secreta de superman. Destacable tambien el gran papel de la villana complementaria (Faora/antje traue) y el gran editor del diario el planeta (Perry White/laurence fishburne) muy buenos trabajos tambien, aportaron buen carácter a sus respectivos personajes.
El guion. Aunque tiene algunos puntos flojos, en lineas generales es un muy buen guion. Algunas cosas un poco planas, pero es mas destacable por lo positivo que por las pocas cosas negativas.
La Produccion. De la mano del maestro Christopher Nolan tenemos un muy buen ojo de como seria un superman en este mundo y una increible adaptacion. Se puede ver la mano de Nolan en los primeros minutos en Krypton, y en varios pasajes de la pelicula con su tono “dark”.
La Banda Sonora. Que mas podemos agregar que no sea obvio cuando se habla del maestro Hans Zimmer, ya ganador de un oscar como director de la banda sonora del rey leon, y haciendo un increible trabajo en la triologia de nolan “the dark knight triology”. Simplemente epico, a pesar de que no escuchamos nunca la melodia siempre relacionada con nuestro epico heroe del gran John Williams esta banda sonora hace que no se extrañe tanto.
Las Pistas. Que cosa mas linda para los fanes del universo DC que encontrar pequeñas pistas de que este heroe es parte de un universo mas grande.
La Direccion. Tiene muchos altibajos. Varias cosas que reprocharle. Pero no se puede dejar a un lado la increible mano de Zack Snyder con sus maravillosos efectos especiales, y su propia vision de como hacer tomas que nadie mas sabe hacer para darnos escenas inolvidables y que superan a cualquier escena de accion de otras peliculas.
Cosas Negativas:
La Acción. No quiero decir que la accion en sí es una cosa negativa, pero si que hubiera sido mejor un poco menos quizas y un poco mas pausada, es decir, un evento luego una pausa y despues otro evento, porque es como que no llegamos a disfrutar bien que es lo que esta pasando.
La Direccion y el Guion. Mencionamos antes los altibajos del director. Estuvo flojo en algunas cosas como por ejemplo en llevar todo muy rapido y a los saltos. Uno no llegaba bien a involucrarse con la pelicula. Un claro ejemplo es el final, no tengo problema en que superman mate a zod, y despues por supuesto se siente decepccionado consigo mismo y da un grito de dolor, pero en la escena siguiente ya esta haciendose el chistoso con el general de la fuerza armada, es como si no le hubiera pesado haber matado a zod. Hubiera estado mejor que el siga lidiando con ese problema hasta el final. Hablando del final, no me gustó para nada que hayan introducido eso en el final, ya que se rompieron muchas de las reglas que pautaron a lo largo de toda la pelicula, sobre que era un mundo real “hipoteticamente” en el cual las cosas sucedian por un motivo y las personas se manejaban como se podrian llegar a manejar en la actualidad, y que en el final clark aparezca en el diaro el planeta con lentes y que salvo lois y perry saben quien es, el resto ni enterado de que es superman, cuando en un mundo “hipoteticamente” actual con toda la tecnologia y demas superman seria el tipo mas famoso de todo el mundo y con los medios de comunicacion y la tecnologia casi todas las personas tendrian al menos una foto de superman y tendrian su imagen grabada en su mente como para que si lo ven lo reconocerian al instante sin importar que lleve unos anteojos, “por mas ridiculo que se vea” la gente lo reconoceria igual.
Controversias:
Esta “reboot” (re-inicio) de la franquicia y del superheroe mas amado y querido de todas las epocas presenta grandes controversias, seguramente como ya muchos hemos notado divide al publico en dos partes (lo cual lo podemos notar en muchas de las criticas que esta pelicula esta teniendo): a los que le encantó como a mi (que soy un fan-boy de superman) y a los que no les gusto (mayormente adultos fanes del viejo superman iconico de christopher reeve). El mayor problema es que al generar tantos cambios y romper tantas reglas del viejo superman para hacerlo “encajar” de alguna manera en esta generacion, da un quiebre con la generaciones anteriores. Es aqui donde yo al haber visto las peliculas iconicas de reeve y haber leido comics y todo lo que envuelve al mundo de superman les digo a esas generaciones “SUPERENLO”. Es simple de hecho, en generaciones anteriores superman fue tan iconico por una simple razón, funcionaba para ellos. Lo creian posible y demas, les servia como inspiracion, porque superman es lo mejor que una persona puede aspirar a ser, mas alla de sus poderes, el hombre simplemente hace todo correctamente y como deberia hacerse. Pero ese idealismo de perfeccion y de practicamente “utopía” ya no encaja en esta realidad. No nos sirve mas algo que sea perfecto, utopico, inalcanzable. Necesitamos algo mas “creible” porque superman es lo mas humano que se puede ser y si es tan humano debe tener problemas y dificultades como todos nosotros o posiblemente mucho mayores que las nuestras. Entonces un heroe que tiene problemas, le cuesta adaptarse, y que para salvar a la humanidad tiene que matar a alguien, resulta mas creible y mas enfocado en una posible realidad como la nuestra, en vez de una utopia inalcanzable como las de reeve. Por eso destaco que el final en donde superman aparece como reportero no encaja para nada en esta nueva adaptación.
Puntuación Final : 9/10
Definitivamente hay que ir a verla para tambien formar nuestra propia opinión. Sin importar las críticas la pelicula es todo un éxito estadisticamente hablando en cuanto a dinero recaudado. Y estan preparando la secuela que si nuevamente confirma el señor Nolan estar involucrado va a ser de puta madre. Se imaginan que Nolan haga lo mismo que hizo para el guason con Lex Luthor???…se me vuela la cabeza en imaginar eso.
Saludos y gracias a todos por leer…disfruten este nuevo y epico superman que nos trae nuestra generacion, y dejemos el pasado atrás.
Sí, la peli es comsi comsa. Los 10 primeros minutos es verdad que son una pasada, con toda la historia de la caída de Kripton. Pero la peli es tal y como has dicho, Clímax – Anticlímax y luego clímax otra vez, eso hace que se te haga larga; en mi opinión, para una peli de superhéroes tienes que ir siempre hacia arriba, sin semejantes parones. Es el asunto, intentan darle la profundidad como personaje que tiene Batman, pero no termina de cuadrar. Pero vamos lo que le falla es el ritmo, con otro montaje podría haber sido mucho mejor película. No hay especialmente escenas que no me hayan gustado, pero esta horriblemente planteada, cascarte un flashback o un recuerdo en medio de momentos supertensos funciona para otro tipo de peli, no para las de superhéroes. Además llega a tal punto la introspección que el resto de personajes se te hacen planos e innecesarios (Lois Lane? A quien le importa). Nada, la acción principal comienza muy pronto en la película para ir a través de unos horribles altibajos.