«He sido y siempre sere su amigo». Muchos recordaremos estas palabras que le dirigía Spock a su amigo y colega Jim Kirk en la famosa película «La Ira de Khan», la segunda de la anterior saga trekkie. En esta ocasión JJ Abrams hace honor a estas palabras y de nuevo nos brinda con Star Trek: En la Oscuridad una excelente película en todos sus aspectos, no solo por ponernos los niveles de adrenalina al máximo, sino también porque es capaz de combinar geniales escenas de acción con el humanismo tradicional que ha marcado la saga anterior y que, bajo mi punto de vista, explotaba en exceso dejando de lado las persecuciones estelares y los disparos.
Es en este aspecto en donde reside la maestría del director y de sus guionistas habituales, Roberto Orci, Alex Kurtzman y Damon Lindeloff. ¿Es perfectamente compatible mezclar los efectos especiales con un buen guión? Desde luego que sí, recientemente hemos tenido otra prueba de ello con «El Hombre de Acero». Y esta nueva entrega de la saga galáctica es otro buen ejemplo.
Han pasado unos cinco años desde los acontecimientos de la anterior entrega, y en esta nueva aventura, los tripulantes de la Enterprise se enfrentan al villano por excelencia, Khan Noonien Shyng, magistralmente interpretado por Benedict Cumbertbatch, más conocido como el Sherlock de la BBC para muchos, aunque para los cinéfilos también nos sonará por ser la voz de Smaug en la próxima entrega de El Hobbit.
Khan es un asesino modificado genéticamente para ser, como él mismo dice, «superior a los seres humanos normales en todos los sentidos», pero su aparición no es casualidad, ya que detrás de este personaje se encuentra una conspiración que llega a la cúpula de la Flota Estelar. Mientras que persiguen a este enemigo, Spock sigue sumido en una lucha interna debido a su doble naturaleza Vulcana y Humana, lo cual afecta a su relación de amistad con el capitán Jim Kirk y es incapaz de hacer frente a sus sentimientos por la teniente Uhura.
Este conflicto es al que hacía referencia al comienzo del artículo, pues durante todo el metraje vemos la evolución de Spock, ayudado por su Yo Futuro interpretado por el gran Leonard Nimoy, que una vez más aparece para iluminarle un poco acerca de los acontecimientos.
«Star Trek: En la Oscuridad» encierra un poderoso canto a la amistad, bajo mi punto de vista, desde dos perspectivas. Por un lado, la más evidente que es la de Spock y Kirk, y por otro lado la de Khan con respecto a su tribu de asesinos, pues es grandiosa la escena en la que está encerrado en su celda, y con aire shakespeariano, narra su historia con lágrimas en los ojos, rememorando lo que le sucedió y explicando su motivación para sus actos. Y hay que destacar también el momento cumbre de Spock cuando por fin comprende lo que Jim Kirk lleva intentando decirle durante tanto tiempo, que siempre ha sido su amigo.
Abrams sigue el esquema principal de «La Ira de Khan» pero añade unas pocas modificaciones y se mantiene en su línea normal logrando un producto realmente excelente y que se convierte en uno de los estrenos de cine más importantes del año. Solo me queda desearos que la disfruteis.
Una Crítica de cine de Ramiro González.
Youre consequently cool! My spouse and i dont suppose Ive go through anything similar to this before. Consequently nice to get somebody by incorporating original thoughts on this subject matter. realy thank you for starting this up. this website is a thing that is needed online, someone with some originality. valuable job for getting something new to the internet!
Estupenda la última entrega de Star Trek, tiene ritmo, buenos efectos especiales, toques de humor y un villano (Khan) interpretado por Benedict Cumberbatch que lo hace genial, enorme el talento de este actor.
Al parecer es segura y de hecho ya se habla de que los malos seran los klingon aunque tardara en llegar por que Abrams va a hacer el episodio VII de Star Wars
Veo que la has disfrutado tanto como nosotros. El amigo Benedicto es sin duda lo mejor de la función. A mí me pareció que Abrams ha vuelto a acertar con un blockbustger entretenido. A ver que pasa con la tercera parte, porque con las cifras que ha hecho fijo que le darán luz verde a una tercera parte.