sábado , septiembre 23 2023

Violeta se fue a los cielos. Viviendo con el corazón

Hace una semana llegó a la Cartelera de Cine “Violeta se fue a los cielos” película chilena dirigida por Andrés Wood y que estuvo nominada a Nominada a Mejor película hispanoamericana en los Premios Goya 2011 y habiendo ganado el premio a Mejor película internacional en Sundance en el 2012, y el Colón de Plata al mejor director y actriz en el Festival de Huelva de Cine iberoamericano de 2011.

«Violeta se fue a los cielos», no es otro que un documental sobre la vida y vivencias de la artista chilena Violeta Parra, que dejó como legado estas palabras que a su vez ella recibió de su padre: “Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate en el piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y toca la corneta. Odia las matemáticas y ama los remolinos. La creación es un pájaro sin plan de vuelo, que jamás volará en línea recta”.

Cartel de "Violeta se fue a los cielos".

Vivió deprisa más con el corazón que con el cuerpo, y el ansia de disfrutar, de gozar de la vida se llevó su alegría poco a poco viendo una realidad que era poco compatible con lo que añoraba, aprendiendo a base de golpes, de sufrimientos y de vivencias, vamos la propia vida. El biopic refleja la vida personal relacionada con la profesional y lo que cada una de ellas aportó a la otra.

Esa voz en off de la artista nos enfoca sus sueños y desengaños, lo que buscaba, encontró y perdió en el camino de sus días, de sus luchas por encontrar conocimiento en lo sencillo, en la vida, en los sabios para ella, los que aprendían con el vivir y no con los libros y que tanto le trasmitían.

Hay una búsqueda interior suya que no consigue tener el todo, el amor eterno, el que le dure de por vida y que finalmente es el que le arrebata la alegría de vivir, porque si algo deja claro es que hoy en día todavía se puede morir de amor, de sentimientos agarrados a las entrañas y que son imposibles de olvidar y desgarran el alma segundo a segundo, dejando la vitalidad nula y sin fuerzas de sobreponerse a los embistes de la cotidiano y mundano pero tan real que duele.

Dentro de la parte de dirección de «Violeta se fue a los cielos» recalcar como ha enfocado Andres Wood esos primeros planos con una fotografía que te engancha y te cautiva junto con la voz narrativa de la protagonista Francisca Galán. Algo importante y que parece pasar desapercibido pero que tiene un mensaje especial es la cantidad de ocasiones que salen en imágenes y recuerdos los padres del personaje de Violeta, es como si ellos fueran su referente o quisiera ir en su búsqueda. También es verdad que en todo momento se da un papel importante a toda la familia que rodea a la cantante.

violeta-se-fue-a-los-cielos-2011-02

El guión está rodeado en todo momento de secuencias muy sentimentales, donde el amor toma un matiz muy importante en la vida de la artista, pero no sólo el amor por una persona, si no el amor por la vida, por las creaciones, por la naturaleza y por la familia; dejando latente que ese sentimiento es imprescindible para vivir, pero que a veces la intensidad de las emociones que subyacen en él pueden con la razón o la lógica.

La protagonista de «Violeta se fue a los cielos» es la actriz Francisca Gavilán que consiguió finalmente poder cantar con su propia voz las canciones de la mítica Violeta Parra, y dejándonos una grandísima interpretación al respecto. Al principio los seguidores de la cantante no estuvieron a favor de esta faceta de la actriz pero viendo el resultado acabaron aceptando la propia voz de la artista como un puro homenaje.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Gran Turismo’. Convencional película de superación con carreras de coches

El sudafricano Neil Blomkamp es uno de esos directores que no ha sabido estar a …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.