martes , octubre 3 2023

Keep the Lights on. Encontrar el límite del amor

Crítica de “Keep the Lights On”, un interesante drama  romántico con la homosexualidad como telón de fondo.

Este viernes pasado, Karma Films, una de las distribuidoras que más cine independiente nos trae a nuestras carteleras de cine, nos ha puesto en bandeja “Keep the lights on” del director norteamericano Ira Sachs. La película fue presentada en el Festival de Sundance de 2012 dentro de la sección oficial competitiva de largometrajes y tuvo cuatro nominaciones en el Independent Spirit Awards también del 2012.

Erik (Thure Lindhardt) y Paul (Zachary Booth) son dos jóvenes desinhibidos que se conocen vía telefónica, pero ya desde su primer encuentro se ve la conexión y el feeling en sus miradas. Poco a poco lo que parecía ser una aventura de una noche, se convierte en un amor estable que desencadenará en una pareja y los problemas que la convivencia conlleva. Pero ¿Estarán hechos el uno para el uno? ¿Serán capaces de soportar todas las trabas que la vida y ellos mismos se ponen para mantenerse unidos?.

Crítica de "Keep the Lights on".

«Keep de Lights on», tiene un corte dramático debido a los hechos que se exponen y porque son autobiográficos del director Ira Sachs, siempre la realidad es más dura que la ficción y cuando la primera se pasa al celuloide se hace mucho más intensa. Tiene mucho de cine independiente porque se sale de los clichés establecidos por la factoría del cine, y nos muestra lo más personal e íntimo de los personajes, desnudándoles exteriores pero sobre todo interiormente, dejando su corazón y alma expuesto a la interpretación de cada espectador.

El éxito del mensaje de esta cinta reside en lo cotidiano, en lo mundano y anida en la simpleza y complejidad de los hechos al mismo tiempo, donde una relación puede pasar de lo maravilloso a lo tortuoso casi sin darse cuenta; pero sobre todo hay que ver que todo que sucede entre esos dos personas pudiéndose trasladar a cualquier tipo de relación, porque el amor es universal y no entiende de identidades ni clasificaciones de sexo.

Lo más natural que tiene “Keep the lighst on” es como muestra la vida diaria de la pareja protagonista, con normalidad con la familia, con los amigos y en su trabajo; en otras cintas que se mueven en estos ambientes se centran solo en su vida íntima aquí se muestra la vida tal como es, con todas sus facetas, con sus excesos, virtudes, defectos e inseguridades.

Keep_The_Lights_On-imagen

La afinidad que muestran los dos actores es buena, aunque a mí me llegó mucho más la interpretación de Zachary Booth, digamos que su papel es más extremo más visceral el de Thure Lindhardt me parece más lineal y contenido, aunque entiendo que lo segundo lo requiere su papel. Son de esas actuaciones y relaciones, donde cada uno aporta algo al otro, donde uno se apoya en el contrario para su propia supervivencia en la vida y en la pareja, pero dejando claro que no quiere depender de nadie.

La cámara ha recogido muy bien los rincones emotivos en cada momento, incluso cuando el personaje de Erik, sale deambulando por las calles en busca de una salida, de una solución y de una respuesta a su estado, porque se ve abrumado por la situación y sobre todo por ese amor al que no saber poner límites aunque sabe que debería hacerlo.

Últimamente muchos directores están plasmando en sus guiones y en imágenes reivindicaciones y hechos autobiográficos, además de para muestra este botón del que estamos hablando, también hemos tenido este año otras dos películas como son “Tomboy” y “Laurence Anyways”, todas tienen en común el factor de la identidad sexual como tema principal.

En este caso diríamos que la historia que nos cuentan se puede llevar tranquilamente a una pareja heterosexual, que nos daría lo mismo, porque los sentimientos, y sobre todo el amor es igual para todos, y creo que es algo que también muestra el guión, que no se ven diferentes a los demás reclamando la igualdad en todos los ámbitos.

Una Crítica de cine de Susana Peral.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘La monja II’. Burda y aburrida retahíla de sustos

El productor y director James Wan ha creado un exitoso universo cinematográfico alrededor de la …

2 comentarios

  1. José Eduardo, ya nos dirás que te parece, y sí la de Weekend también la disfrutamos aquí te dejamos el enlace de la crítica de ella. https://www.cineralia.com/2013/03/01/critica-de-la-pelicula-de-estreno-weekend/

  2. Mañana me dispondré a verla, también os recomiendo de corte intependiente y temática gay «Weekend» de Andrew Haigh

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.