domingo , septiembre 24 2023

Cautiva. La selva de la vida

Este viernes 26 llegó a nuestras carteleras de cine «Cautiva», la última propuesta del director filipino Brillante Mendoza, siendo esta su primera película de origen francés, con un gran reclamo como actriz principal, siendo ella Isabelle Huppert que últimamente está rodando con directores de diversas nacionalidades.

Brillante Mendoza fue el primer cineasta de su país que fue invitado a participar en la sección oficial del Festival de Cannes, con su película «Serbis» (2008). Ya había estado en el Festival en el 2007 pero dentro de la Quincena de Realizadores de Cannes con su película “Foster Child”.

Un grupo veinte personas son secuestradas en la playa de Palawan, Filipinas, por Grupo Abu Sayyaf (ASG), que lo forman los separatistas islámicos que buscan la independencia de la isla de Mindanao. Una cooperante de una ONG francesa, Thérèse junto a su compañera Soledad, ésta de origen filipino, también son secuestradas porque se encuentran en el momento que los captores reúnen al resto de personas, y no quieren dejar en libertad a nadie que les haya visto.

Crítica de "Cautiva".

Los días pasarán y se adentrarán en la selva donde su vida en cautividad se hará dura y sobre todo la convivencia con esas personas que no atienden a razones humanitarias, si no que su religión e ideales les superan y ponen por encima de las personas.

En «Cautiva» toda la ambientación es tenebrosa y lúgubre como le gusta a Mendoza, plasmar las miserias en pantalla, donde la vileza del ser humano queda retratada a la perfección por la cámara en imágenes oscuras e impactantes donde la realidad es algo que con creces superará a la ficción, siendo ésta difícil de dirigir.

Un director directo sin dobleces, mostrando los bajos fondos del hombre y a lo que puede llegar en situaciones extremas y en beneficio propio, y utilizando siempre el drama como una arma de guión y llevada a la pantalla para plasmar los bajos fondos de la humanidad. La crueldad es algo que se refleja, sin lugar a dudas sin que le tiemble la mano.

El tema a tratar es algo que desgraciadamente vivimos día a día, donde voluntarios y cooperantes de ONGS se juegan su vida para ayudar a los demás en países donde la libertad es un alto precio a pagar, o al menos esos piensan quien cometen las atrocidades de estos secuestros, sin medir las consecuencias ni en las personas que tienen enfrente.

cautiva-pelicula-critica

En «Cautiva» el miedo se refleja en las caras de los secuestrados, sabiendo que su futuro es muy incierto y verán peligrar sus vidas a lo largo de los días que no serán pocos, teniéndose que acostumbrar a una vida inhóspita y cruel. Las actuaciones muestran el dolor y la frialdad a partes iguales dependiendo de qué persona se trate.

Aunque la película tiene sus momentos, y tuve de todo, bueno y malo en la decepción llegó cuando me puse a leer la documentación que la distribuidora me había entregado. Una de las mejores bazas en esta historia es que está basado en hechos reales, y me encuentro con la no tan grata sorpresa que el personaje principal de Thérèse interpretado por Isabelle Huppert, no es real si ya sé que está basado en numerosos testimonios que el director recabó para la documentación pero el personaje en sí no existió y eso para mí ya es una gran pérdida de valor, aunque reconozca que todo lo que sufre impacta.

La música procedente de dos de los instrumentos indígenas de Minadanao, el agong (xilófono de gongs) y el kulintang (instrumento de cuerda), nos acerca y nos deja inmersos a esa cultura musulmana, reflejando claramente los sonidos de los captores, esas voces remarcadas por las notas musicales, dándole un sonido ambiente perfecto sobre todo cuando se introducen en la selva y las imágenes son más impactantes.

Una Crítica de cine de Susana Peral.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Gran Turismo’. Convencional película de superación con carreras de coches

El sudafricano Neil Blomkamp es uno de esos directores que no ha sabido estar a …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.