jueves , enero 23 2025

El Llanero solitario. Cuando los millones no aseguran el entretenimiento

Se estrena el próximo miércoles 21 de agosto en los cines españoles «El Llanero solitario», la última superproducción del equipo formado por el director Gore Verbinski, el actor Johnny Depp y el productor Jerry Bruckheimer, encargados de la exitosa saga de “Piratas del Caribe”, que tanto dinero y alegrías ha dado a Disney.

Debido a todo esto, cuando estos mismos hombres acudieron a Disney para que apoyaran la adaptación a la gran pantalla de las aventuras de este héroe conocido por su serial radiofónico y televisivo, tuvieron que acabar cediendo a pesar del excesivo presupuesto que suponía.

Crítica de "El Llanero Solitario".

Para los que desconocen las aventuras de este héroe enmascarado, el Llanero solitario (Armie Hammer) es un ranger que consigue sobrevivir milagrosamente al ataque de unos forajidos, así que ayudado por un peculiar y excéntrico indio llamado Tonto (J. Depp), buscará llevarles ante la Justicia.

De esta forma, comienza esta adaptación recargada y de duración excesiva, que pretende implantar lo que funcionó en la famosa saga de piratas en mitad del salvaje Oeste, con caóticos resultados. Aquí todo es más grande, más digitalizado, más espectacular pero mucho más tedioso. El espectador contempla con estupor cómo los chistes no funcionan y las escenas de acción rozan el ridículo de lo irreales que resultan.

En cuanto a las actuaciones, contemplamos a un protagonista sin garra ni carisma que no consigue sostener una producción de tales características, así como un Johnny Depp que consigue retorcer y aumentar el histrionismo de un personaje que cansa desde la primera secuencia (al contrario de su mítico Capitán Jack Sparrow).

el-llanero-solitario-imagen-2

Pero no sólo eso, sino que la construcción de la propia historia, con sus flashbacks y cambios de época consiguen desubicar al espectador, donde ni siquiera ayudan a mejorar la historia. Debido a esto, el flojo e inverosímil inicio persiste y se repite en exceso, evitando que el espectador consiga creerse o al menos, cogerle cariño a una trama previsible y llena de tópicos.

En resumen, en «El Llanero Solitario» nos encontramos ante una historia que, disponiendo de todos los medios tecnológicos y económicos, aburre y no sorprende, siendo víctima de su propio intento de grandilocuencia.

Lo mejor: Que vuelva a oírse en la cinta el tema original de “El Llanero solitario”.

Lo peor: Que este fallido intento dura unos 150 minutos francamente excesivos y recortables en gran medida.

Nota: 3,5

Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16

Una Crítica de cine de Eduardo Quintana.

Acerca de Eduardo Quintana

Mira esto

Crítica de ‘Ciudad de asfalto’. El ‘Training Day’ de las ambulancias

Las películas sobre una pareja profesional formada por un hombre maduro y un joven que …

Un comentario

  1. A mi esta película me gusto bastante. Bueno, en cierto sentido.
    Hay cosas que no me terminaron de gustar. Me esperaba una película más seria. Es una película que quieren poner más gracia que otra cosa, por lo que hace que en algunas escenas no te tomes la película en serio. Eso, y añadiendo la excesiva duración, es lo que menos me gustó, pero bueno, he de decir que he disfrutado y me he reído bastante. Me he entretenido en el cine y eso para mi es un punto positivo. Claro está, tampoco voy a decir que la película en sí es una pasada, pero tampoco que es mala, simplemente que es entretenida y que si quieres pasar un buen rato, esta bien (aunque bastantes veces exageren con la gracia).

    Saludos!

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.