Os dejamos la Crítica de esta desaprovechada adaptación de la novela del mismo título «La soledad de los números primos».
El título cuanto menos es sugerente, es original y engloba muchas lecturas, es una metáfora perfecta sobre la historia que Paolo Giordano quiere contarnos en su best seller, cuando llegó a mis manos la cogí con mucha expectación, y puedo decir que aunque ya haga un par de años que la leí me dejó un poso agradable, fue una novela que la tengo en la memoria, no como una obra maestra de la literatura pero si como la historia de dos personajes que se quieren pero que viven atormentados por sucesos en su infancia y adolescencia que marcarán sus vidas, es una bonita historia llena de melancolía, y tanto me gustó la novela que sería capaz de regalarla algún amigo para su cumpleaños.
Pero como aquí venimos hablar de cine pues que decir de la expectación que me creó el hecho de que fuera adaptada al cine. En su día no pude verla de estreno, lo fuí posponiendo por diversos motivos hasta que pasó, que dejaron de proyectarla en las salas, cine italiano, cine para minorías, resultado… poco tiempo en cartelera, han tenido que pasar unos meses para que mis ansiadas ganas de verla se saciaran.
«La Soledad de los números primos» cuenta la historia de Mattia y Alice dos personajes afligidos por importantes hechos acaecidos en su infancia y adolescencia, esas grietas en su memoria les hace esconderse en sus caparazones correspondientes y aislarles en la más absoluta soledad, de ahí el título que es una alegoría a los números que solo son divisibles entre si mismo o por la unidad, y que hay especiales que están casi juntos por que entre ellos hay un número par, estos personajes son un poco así, están casi juntos pero hay siempre algo que los separa.
Que decir: que la película me ha parecido un caos, una especie de caleidoscopio de esos que nos hacíamos de pequeños con el cartón del papel higiénico y papel maché, he tenido la sensación en la mitad de la película que no había leído la novela, no reconocía en absoluto la historia, ha sido hasta la mitad de esta cuando todo ha empezado a cuadrarme con lo leído, y he empezado a comprender la trama.
Desde luego estoy decepcionado con el resultado, me entristece que se pueda desaprovechar de esa manera un guión que podía haber enamorado al espectador, entiendo que las adaptaciones siempre suelen ser peor que las expectativas esperadas pero en este caso «La soledad de los números primos» me ha parecido una película de las denominadas de clase b, los silencios de los personajes que pretenden ahondar en la soledad que experimentan se quedan en eso en silencios vacíos de toda emoción, carentes de intensidad, no trasmiten ninguna sensación a pesar de la crueldad o lo despiadado de la historia que con un poco más de orden y concierto los resultados seguro serían infinitamente más cercanos y cómplices con el espectador.
He echado de menos una buena banda sonora en esos planos cortos y un mejor doblaje en español ya que parece de dibujos animados y produce cierto rechazo y poca credibilidad. Me cuesta creer que el autor de la novela Paolo Giordano pueda dar el visto bueno a una adaptación así. A pesar de que los actores hacen un trabajo aceptable no es una película para tenerla en las estanterías de casa.
Una Crítica en DVD de Antonio Arenas.
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com