lunes , abril 28 2025

Crítica de El Espiritu del 45. Un documental con el sello Ken Loach

Crítica de «El Espiritu del 45», el nuevo trabajo del director Ken Loach que en esta ocasión nos presenta un intresante documental.

Echar la vista atrás en cuanto a alguna temática en concreto,  en muchas ocasiones puede levantar ampollas entre el personal, y creo que es algo que puede pasar con este documental “El Espíritu del 45” de Ken Loach, porque desgraciadamente lo que se cuenta en el, está más de moda que nunca en nuestra actualidad diaria.

Documento gráfico que refleja los efectos de la post guerra en Gran Bretaña en los años 1945-1951, con recopilación de imágenes de archivo donde el socialismo tenía unos ideales que revolucionó al pueblo para años después diluirse. Testimonios de sobrevivientes de aquellos años donde explican lo padecido, ganado y perdido, antes, durante y después.

Crítica de "El Espíritu del 45".

Una mirada directa y crítica en cuanto a la falta de ideales de hoy en día, la capacidad de decisión certera sobre el bien común y como los intereses políticos quedan siempre por encima del bienestar social, ese que un día conocimos pero que se perdió en el camino.

 Porque aunque pensemos que estamos en una sociedad avanzada y que tenemos unas comodidades con el trascurso de los años todos los derechos adquiridos se han ido perdiendo poco a poco, y más que perdiendo mejor dicho vendiendo por los que están en el poder, eso es lo que refleja este documental que no solo se podría quedar en Gran Bretaña si no que podríamos pasar a muchos otros países.

La verdad que el montaje realizado es muy bueno con un archivo documental plasmado muy amplio y bien escogido, pasando por etapas pasadas donde se perdieron  muchas cosas, pero se ganaron valores, y con el devenir de la vida muestra como poco a poco se va diluyendo la ilusión por ello, perdiendo de nuevo los valores y con ello los derechos.

Por eso todas las declaraciones que se ven «El Espíritu del 45», de aquellos que vivieron la guerra y con añoranza recuerdan lo que ganaron son pura nostalgia y desengaño, cuando de no tener un médico de repente tenían el derecho al mismo, pero de nuevo lo vuelven a perder, es como si por lo todo lo que lucharon no valió la pena porque apenas duró unos años, al igual que hablamos en el sector sanitario se expone lo mismo con el resto de sectores servicios que con el paso de los años pasó a ser del gobierno y de nuevo se volvió a privatizar quitando derechos a los ciudadanos.

El-espiritu-del-45-3-tiff_principalGaleriaApaisada

Qué cierta esa frase que tanto hemos oído en nuestro país “siempre copiamos lo malo de fuera” pues así opinan los ingleses con respecto a su sistema sanitario que acabará siendo como el americano y que lo siguiente que les preguntarán es “¿tiene seguro médico?, ironías de la vida pero ciertas.

No es la primera vez que el director Ken Loach refleja hechos políticos en la gran pantalla, en su película “El viento agita la cebada” ya alzaba la voz en reivindicación de lucha por la libertad de expresión y de ideales. También tocó el entorno laboral en su film “En un mundo libre” y en casi todas sus películas existe alguna reivindicación social,  por lo que demuestra que siempre intenta plasmar sus ideales en películas que tienen mucha personalidad propia. De hecho en «El Espíritu del 45» el guión también es suyo.

Una Crítica de cine de Susana Peral.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘La cita’. Entretenido thriller con el maltrato y la violencia vicaria como telón de fondo

El director estadounidense Christopher Landon ha desarrollado una carrera donde parte de elementos propios de …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.