Ya podéis leer nuestro análisis de «Viaje s Surtsey», la ópera prima de los directores Miguel Ángel Pérez y Javier Asenjo.
Este viernes 27 de septiembre se ha estrenado en cines “Viaje a Surstey” de dos directores que aman como nadie el cine de autor, y que en ésta su primera propuesta han querido dejar su señal de identidad y reflejar en ella todo en lo que han trabajado anteriormente. El primer título fue «3000», queréis saber la razón de ello, nada algo muy sencillo veis la película y lo descubriréis.
Iñaki (Lucas Fuica )y Mateo (Raúl Fernández de Pablo ) son dos amigos de juventud que han visto como su distanciamiento se va acrecentado con el paso de los años, por tener distintas visiones de cómo vivir. Pero Iñaki no quiere que su amistad se trunque y reta a Mateo a pasar unos días en la montaña como antaño pero en esta ocasión no ellos solos sino que acompañados de sus respectivos hijos.
«Viaje a Surtsey» es una comedia en tono irónico donde los personajes dejarán que sus sentimientos más íntimos se abran en campo abierto en plena naturaleza, haciéndose reflexiones sobre lo que están haciendo con sus vidas y los que les rodean.
Hay veces que atrapamos la vida y otra que ella misma nos atrapa a nosotros, en el caso de los personajes hay las dos opciones porque Iñaki tiene la vida que ha querido una vida en familia la que buscó y cuidó con el paso de los años, pero Mateo en su juventud se vio convertido en padre de familia algo que no quería y le truncó unos sueños, por ello todo se rompió a su alrededor, incluso él quedó encerrado en una vida vacía y sin poder sacar sus emociones.
Los directores dicen que la montaña en un «Viaje a Surtsey» es un protagonista más, y no lo dudo pero añadiría más, la música que tiene la película es también protagonista y mucho porque cada vez que parece que la cosa va a decaer entra la notas musicales en acción y vuelve todo a tener su buen ritmo y engrandece la narración.
«Viaje a Surtsey» no es si no otra que una mezcla de experiencias personales de los directores, Miguel Ángel Pérez Boronat, Javier Asenjo, que metidas en una coctelera desembocan en una aventura de reencuentro de amigos que tienen y no tienen mucho en común dónde la complicidad se quedó en el camino pero el recuerdo de todo hará que en cierta manera todo vuelva a ser como antes.
Eso sí, si queréis saber el porqué de este título, después de saber que todas las grabaciones están realizadas en territorio español, donde como bien dicen los directores nada tenemos que envidiar en paisajes, naturaleza y montañas a otros países y por eso decidieron hacerlo en España, tenéis que esperar al final.
La verdad que sorprende, todas esas comparaciones y reflexiones que uno puedo sacar al respecto de lo que trasmite el film, dónde los sueños y las ilusiones aunque las vidas de los personajes parezcan simples y en momentos vacías, porque las conversaciones no son el fuerte de la película, pero finalmente comprendes que lo que llevan dentro es firme e intenso pero sin poder exteriorizarlas, y la montaña hace que todo fluya para bien y para mal, sacando lo mejor y lo peor de cada uno, haciendo incluso reaccionar.
Las interpretaciones muestran con sencillez unas personalidades que esconden sus frustraciones diarias y los sueños rotos por no saber decir las cosas a tiempo. Esa sencillez esconde lo cotidiano y lo que atrae junto con la naturaleza lo mejor del guión, los trasfondos de la amistad.
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: “Viaje a Surtsey” | Cineralia - Noticias de cine, Cartelera, Estrenos, Críticas de Películas