martes , enero 21 2025

Argencine 2013. «Corazón de león»

Desde el Festival de cine Argentino de Madrid analizamos en esta ocasión la película «Corazón de León».

Ivana Cornejo es una joven abogada de éxito profesional, pero no en lo personal, un buen día se enfada con su ex marido, que a su vez es su socio, con quién tiene disputas profesionales y personales y en plena discusión decide dejar la conversación tirando el móvil perdiendo así el mismo.

Recibe una llamada de la persona que ha encontrado su celular, León Godoy, teniendo una conversación que la cautiva y le saca una sonrisa, algo difícil últimamente de conseguir en su vida. Quedan en persona y la primera vista es impactante, no se lo esperaba así físicamente, pero sigue siendo un encanto y le embauca para que quede más veces con él, consiguiéndolo y a partir de ahí nace una relación que no ambos tienen tan claro, las dudas en ellas se desbordarán por el qué dirán. Tendrá que valorar si le importa su tamaño físico de León o el de su corazón.

Crítica de "Corazón de león".

El director Marcos Carnevale, al igual que hizo con «Elsa & Fred», se inmersa en un mar de emociones rodeadas de comicidad, algo que le da más realismo y empaque a la historia.

Muchas veces nos reímos de nuestras limitaciones físicas, pero normalmente no lo hacemos de las emocionales, éstas conllevan implícitas unos sentimientos y posiblemente sean las que nos hagan reaccionar con respecto a las físicas nuestras o las de los demás. Puede que el baremo para distanciar una de otra o medir cual es más importante nos lo dé la experiencia.

«Corazón de león» es una comedia de amor, dónde los mayores protagonistas principales no son otros que los recelos al qué dirán, al sentirse comprendido o no por las personas que les rodean, sin darse cuenta que lo más importante está en ellos, sobre todo en ella la protagonista, en respetarse a sí misma emocionalmente, sus sentimientos, sin medir nada más a su alrededor, si ella se respeta todos lo harán.

corazón-de-leon-imagen-2

Un canto a la libertad y puro reproche hacia la hipocresía humana en cuanto al físico se refiere por una sociedad que vive bajo unos cánones de belleza y estética que inunda nuestras mentes.

La podéis disfrutar de nuevo en Argencine el próximo martes 8 a las 19:30 horas, y el miércoles 16 a las 19:00 horas en Casa de América.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de «Nosferatu». Un vampiro al servicio del «elevated horror»

Robert Eggers, director de «El faro» y «El hombre del norte«, estrena la adaptación de …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.