Analizamos esta película hondureña que se ha proyectado con éxito en el extranjero, siendo galardonada en varios Festivales de Cine en 2013.
El cine de Honduras continúa en un proceso de crecimiento, de continúa evolución. Esta vez, con un protagonista, la cultura garífuna, que en Garífuna en Peligro, desvela una historia donde se muestran los secretos de este pueblo.
Sus directores y productores Rubén Reyes y Ali Allie han trabajado durante más de diez años en un proyecto que arrancó realmente allá por 2009, y que finalmente vió la luz con su estreno en el Festival de Cine Latinoamericano de Londres en Diciembre del año pasado, y en su país de origen el 18 de octubre de este mismo año.
La película describe la amenaza real de la desaparición de la lengua y las costumbres del pueblo garífuna, por lo que Ricardo, un profesor, hace verdaderos esfuerzos por preservar su cultura como condición indispensable y necesaria para no terminar perdiendo la identidad y dignidad como pueblo.
Esa lucha del parte del pueblo Hondureño por la preservación de sus costumbres, de su idioma, de gran parte de su identidad, se ve reflejada en un film con mucho corazón, Garífuna en peligro está tan alejado de las pretensiones del cine más comercial, como cercano a la más cruda realidad.
Sus protagonistas consiguen, no sin esfuerzo, compensar al espectador, en el conjunto del metraje, de la falta de estímulos narrativos, de recursos técnicos y artísticos, de una trama consistente, con una voluntad férrea, con grandes dosis de fe en un proyecto veraz, con alma, con vida, la del pueblo Garífuna.
Y es entonces cuando la voluntad, una vez más, se impone a la razón, cuando la creatividad es capaz de superar los obstáculos más insalvables, cuando la escasez de recursos, de guión, de verdaderos profesionales, es suplida por la fuerza y la garra.
Para, al final del viaje, ser recompensados con la sensación de haber sido testigos de un viaje en forma de largometraje con aire de documental que ayuda a entender la lucha tenaz por sobrevivir de un pueblo que desde hoy no camina solo.
Una Crítica de cine de Rafael Calderón Luna.
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com