miércoles , abril 30 2025

Crítica de Frozen, el reino de hielo. Disney redibuja su pasado

Analizamos la nueva película de la fábrica de sueños Disney, que llegará a las salas de cine el próximo 29 de noviembre.

Desde su irrupción con Toy Story (John Lasseter, 1995), el sello de Pixar se ha convertido en el principal referente del cine de animación destinado al gran público, cogiendo el testigo de unos estudios Disney que tocaron techo en la primera mitad de los 90 con dos obras maestras como La Bella y la Bestia y El Rey León. Aunque en 2006 Disney absorbió Pixar para crear una marca común, todavía hoy son muy evidentes las diferencias que separan las idiosincrasias de ambos estudios a pesar de la evidente influencia que han ejercido entre ellos.

Si bien Pixar hace gala de un trazo mucho más minucioso y un enfoque más maduro (películas como Wall-E y Brave son prueba fehaciente de ello), en Disney insisten en vivir de su herencia y potenciar la nostalgia por ella, recurriendo los rasgos clásicos de su filmografía e introduciendo ciertos matices en conceptos esenciales (la princesa, el héroe, el romance, etc.) y, esto sí, apostando una estética completamente renovada gracias al buen uso de la tecnología 3D.

frozen-el-reino-del-hielo-1

El principal argumento de Frozen, el reino de hielo es la vuelta al colorido musical Disney de antaño rediseñado sobre el paisaje nevado del imaginario reino nórdico en el que transcurre la acción. Sobre este lienzo blanco, la adaptación de La Reina del Hielo de H.C. Andersen, se erige como una revisitación de todo lo que fue Disney en el pasado, pero también en lo que pretende ser ahora: un cuento de moraleja adulta que aporta, en la línea de Enredados  y Brave, una mirada actualizada del obsoleto estereotipo de la princesa que ellos mismos perpetuaron.

Sin renunciar a la historia de aventuras estimulante y genuina ni al humor blanco (tanto verbal como derivado de las posibilidades físicas del cartoon), Frozen, el reino de hielo reconstruye de forma definitiva uno de los pilares fundamentales de su mitología con su película, por un lado, más feminista y, por otro, más excelsa en el apartado visual desde que llevaron al límite las técnicas de animación convencional con El jorobado de Notre Dame.

frozen-el-reino-del-hielo-2

Una Crítica de cine de Gerard Fossas.

Acerca de Gerard Fossas

Mira esto

Critica de ‘Los pecadores’. Delirio que mezcla el cine de vampiros y el musical

Ryan Coogler se ha convertido en uno de los directores afroamericanos de más éxito gracias …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.