Analizamos el guión en el que se basa la nueva película de Ridley Scott, escrito por el brillante novelista Cormac Mcarthy.
Gracias a la Editorial Mondadori, cualquiera puede leer el guión de la última película de Ridley Scott, El Consejero, que llega hoy viernes a las salas de cine.
Adquirí un ejemplar hace dos semanas en una librería y tras leerlo he llegado a una conclusión, y es algo que desde luego no se va a cumplir en ningún momento: que los Estudios de Cine publiquen previamente los Guiones en formato libro. Más que nada para así ahorrarnos a los espectadores malas e innecesarias experiencias.
Tras leer el guión de El Consejero también he llegado a la conclusión de que no me hace falta verla, porque ya la he podido vislumbrar a través de las páginas de Cormac Mcarthy, el brillante novelista autor de La Carretera, No es Pais para Viejos y la Trilogía de la Frontera entre otras muchas historias.
Siempre he tenido muy buena impresión de este escritor. De hecho, hace cosa de un año, escribió una obra teatral llamada Sunset Limited realmente extraordinaria. Pero claro, no se puede ser un genio constantemente.
Podemos decir que El Consejero es el primer gran fiasco de Mcarthy, y este año Ridley Scott está poco afortunado eligiendo proyecto. Cuando terminé de leer esta historia, la primera sensación que surgió de mí fue que era algo que ya había visto antes. Veo en estas páginas pinceladas de No es país para Viejos, especialmente en el Consejero, un personaje parecido aunque con diferencias a Lewelyn Moss el prota de No es…
Ante todo, nos encontramos de nuevo una historia sobre el poder destructor de la Codicia y con cierta moraleja: el que es Codicioso, lo es porque él mismo elige serlo. ¿No os resulta familiar? Por otro lado, el personaje de Westray, interpretado en el film por Brad Pitt, creo que es el mejor perfilado de todo el relato, es el Consejero del Consejero, quien durante diálogos interminables, le advierte sobre que no sabe donde se está metiendo.
La película tiene un gran reparto, completándose con Javier Bardem, Penélope Cruz y una guapísima Cameron Diaz, pero desgraciadamente la calidad del guión es muy baja y tiene pretensiones que pueden decepcionar a unos cuantos que se esperen un brutal thriller. Aun así, todo esto no es más que una opinión particular, vosotros sois los que elegís.
Una Crítica literaria de Ramiro González.
El consejero, Crítica
Cada uno, a lo suyo
La crítica de El Consejero no guarda la misma relación proporcional entre estrellas y calidad. Sí es un placer disfrutar en la gran pantalla de tanto talento junto, pero la trama o la narración de la historia no cautiva lo suficiente para este thriller sin escrúpulos, pero con pequeñas muestras de esta carencia moral en sus secuencias.
Bueno,muchas veces los actores están bien y es la historia la que falla. Creo que esta película puede ser un ejemplo de eso. Como digo, no se puede ser un genio constantemente,
Es la peor película que he visto hace mucho tiempo. Que vergüenza que estos actores han participado en algo así!