martes , enero 21 2025

Crítica de Plan de Escape. Cine de acción para nostálgicos de los 80

Analizamos la nueva película de dos genios del cine de acción mundial, Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone.

Plan de Escape se estrena en las salas de cine el próximo 5 de diciembre.

Dos de los mejores actores del cine de acción en toda su historia se reunen de nuevo en una película que demuestra dos cosas, que todos nos hacemos mayores, incluidos nuestros ídolos, y que el cine de género ha evolucionado, que lo que nos apasionaba en los 80 y los 90 hoy nos deja frios. Que aquellas licencias argumentales en pos de lograr la acción más frenética, hoy chirrian, no convencen, están caducas.

Crítica de Plan de Escape

La película Plan de escape pasa por tres etapas, una el inicio, la presentación, Stallone encerrado preso en una carcel de máxima seguridad de la que evidentemente, poco después, escapa. Para un poco más adelante certificar lo que sospechábamos, su personaje Ray Breslin es un experto en seguridad capaz de fugarse de las cárceles más seguras del mundo.

Sorprendentemente este primer tramo rebosa autenticidad, intriga, y entetenimiento, algo fundamental para mantener en estado de alerta al espectador, pero, entonces, Plan de Escape toma el camino fácil, desde ese momento la acción más ochentera toma el testigo, la trama se vuelve previsible, Breslin recibe una propuesta irrechazable y es enviado a la peor de las prisiones, a la cárcel más temible, y ni la aparición de un compañero de prisión de la talla de Arnold Schwarzenegger arregla el desaguisado.

En esta segunda etapa la película adopta un aire serio, un torpe ambiente carcelario, Ray ha sido engañado y es encerrado de verdad en una prisión de la que es imposible escapar, que sorprendentemente parece menos segura que la anterior, y nadie llegará para salvarle. Entonces aparece el personaje de Arnold, un enigmático y fornido preso que desde ese momento formará alianza con Roy para planificar la manera de escapar de la prisión. En estos minutos claves el aburrimiento nos obsequia con su presencia y eso es lo peor que le puede pasar a una película de acción, volverse lenta y previsible.

Plan_de_escape-571042763-large

Por fin llega la tercera etapa donde, y sin venir a cuento, empiezan las pequeñas dosis de humor, los guiños al género, en claro homenaje a aquel cine de la década de los 80 y 90, en plan Los Mercenarios, con algunas escenas dignas de resaltar pero que llegan demasiado tarde, cuando queremos empezar a disfrutar, cuando empezamos a esbozar una sonrisa, la película llega a un final poco acertado, digno de un capítulo de la recordada serie de TV El Equipo A.

Salvando a sus dos protagonistas, el responsable del casting de la película no pudo estar más desarcetado, ni Vinnie Jones, ni Jim Caviezel son adecuados para sus papeles, el resto de personajes son francamente olvidables.

Plan de escape es una fallida cinta de acción, con demasiados altibajos para gustar a la mayor parte del público. No puedo evitar pensar que esta aventura protagonizada por nuestros queridos Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone, tomada con el humor adecuado, con un guión más acertado, que rinda homenaje a estos dos héroes de acción de nuestra generación, hubiera sido todo un acierto.

Eso si, los nostálgicos del cine de acción de los 80 y 90 disfrutarán de lo lindo.

Una Crítica de cine de Rafael Calderón Luna. Nota: 5,8.

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Crítica de «Nosferatu». Un vampiro al servicio del «elevated horror»

Robert Eggers, director de «El faro» y «El hombre del norte«, estrena la adaptación de …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.