lunes , septiembre 25 2023

Crítica de Sobran las palabras. James Gandolfini nos regala la mejor de sus sonrisas

Cada vez lo tengo más claro, todas estas películas que nos llegan a nuestras carteleras de cine dotadas de una gran carga dramática y sentimental.

Pero que a la vez reúnen en sí mismas una sencillez y sobriedad en guión y en imágenes son las que finalmente más me llenan y me llegan con su mensaje.

Y si esto que os he contado os atrae, lo podéis comprobar en Sobran las palabras de Nicole Holofcener que se estrena este viernes 20, con un toque de cine indie en su guión y con el homenaje póstumo a uno de sus protagonistas que no es otro que James Gandolfini, que aquí nos regala su mejor de sus sonrisas.

Crítica de Sobran las palabras

Eva (Julia Louis-Dreyfus) es una mujer divorciada que trabaja como masajista, no es una de sus mejores épocas, su hija se irá de casa para estudiar y se quedará sola. En una fiesta a la que acude para conocer a clientes conoce a Albert (James Gandolfini), que a primera vista no le atrae nada, pero que con el paso de los días y una invitación a quedar la cosa cambiará, le encontrará encantador,  divertido y además congenian.

Así de esta manera su relación se afianza, cada vez se ven con más asiduidad y comparten sus problemas ya que el también es divorciado y tiene una hija con la que convive y se irá en breve también a la universidad fuera de la ciudad. Eva tiene cada vez más clientela entre la que se encuentra Marianne una mujer que guarda un gran rencor hacia su ex, y en el que ve reflejado Eva a Albert y las dudas la invadirán.

En Sobran las palabras la directora ha conseguido con un guión sencillo de relaciones personales sacarnos una sonrisa y una ilusión por las relaciones adultas, donde la edad no es una frontera para poder soñar con una relación de amistad o algo más si llega el caso, necesaria para todos.  Todo está abordado con unas conversaciones agudas e inteligentes que te hacen reflexionar al mismo tiempo sobre las relaciones más allá de la profundidad de las mismas.

sobran-las-palabras-imagen-15

Hay una incisión profunda en lo que se refiere a las convivencias madres, padres e hijos y la complicidad, siempre con un toque de humor y de ironía que se remarca y acentúa con las influencias de terceras personas.

Algo que me sorprende y al mismo tiempo me agrada mucho, es como se enfoca como las personas se dejar influir por otras personas sin pararse a pensar si lo que le están contando es verdad o no, y no preguntan a la que realmente es la implicada. Muy típico del género humano creer a pies juntillas lo que nos cuentan, aunque eso nos cueste una relación, y no ir de frente y averiguar por nosotros mismos esos comentarios, no damos pie ni siquiera ni a una duda razonable.

Ante todo, Sobran las palabras deja un mensaje profundo que refleja es la necesidad del ser humano del contacto y ya no tanto físico como emocional, sentirse bien con alguien ya sea en plan amistad o algo más, pero si guardando una relevancia importante el comunicarse, para sí sentirse comprendido en cierta forma o puede que identificado con la persona que se tiene enfrente.

Todo ello está contado y tratado con un tacto exquisito que me pregunto yo, que si todo esto lo hubiera dibujado un hombre estaría meditado en la misma forma y tono. Aquí no se buscan ni culpables, ni vencidos, solo se busca la verdad con la mirada que les basta a los personajes para darse cuenta de lo que están sintiendo, y por eso el título lo dice todo Sobran las palabras.

Una Crítica de cine de Susana Peral.

 

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘No tengas miedo (Cobweb)’. Efectista película terror con elementos de ‘grand guignol’

El director francés Samuel Bodin se ganó cierto prestigio internacional con Marianne, miniserie de terror …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.