Analizamos, por cortesía de nuestros amigos de 39 Escalones Films, el DVD de Este Señor de negro, esta serie revolucionaria de los años 70.
El 11 de diciembre se estrenó en formato doméstico la serie completa de Este señor de negro, uno de los grandes clásicos de Televisión Española, que estuvo en pantalla los años 1975 y 1976. La serie estaba dirigida por Antonio Mercero (Farmacia de guardia, Planta 4ª) y contaba con los guiones y dibujos de Antonio Mingote. El protagonista era José Luis López Vázquez, contando también en el reparto con María Garralón, Florinda Chico, Juanito Navarro, Concha Velasco, Carmen Maura y Luis Prendes.
Este Señor de negro narra el día a día de Sixto Zabaleta (José Luis López Vázquez), dueño de una joyería y platería en plena Plaza Mayor de Madrid que tras enviudar se va a vivir con su hermana Carola. Pero desde su establecimiento, en pleno centro de Madrid, Sixto irá viendo los cambios rápidos que se producirán en España con la Transición y la Democracia, debiendo adaptarse a ellos.
La serie empieza floja, con un piloto al que le cuesta arrancar y sacar provecho a sus personajes. Pero dándole una oportunidad Este Señor de negro mejora, enormemente, yendo de menos a más rápidamente. Pero más allá del protagonista, el personaje más interesante es el del abuelo de Sixto, que estando inmortalizado en un cuadro en el despacho del protagonista, mantendrá charlas con su nieto, comparando de forma divertida los cambios de costumbres y las locuras que hacían por amor todos los varones de la familia Zabaleta.
Este Señor de negro cuenta con múltiples apariciones de actores famosos de la época y aún presentes en nuestro cine, como el caso de Chus Lampreave. También, el director nos regala un divertido homenaje a su cortometraje La cabina, teniendo también de protagonista a López Vázquez. En otro capítulo, nos encontramos con una aparición especial de los actores que aparecían en Crónicas de un pueblo (también dirigida por Mercero), en un episodio centrado en los trámites burocráticos con la Administración, con tan alto contenido de sarcasmo y burla que recuerda a aquel tebeo de Astérix y Obélix que todos acababan locos en su afán de entender el sistema de la Administración romana.
Pero si en algo destaca muy favorablemente Este Señor de negro es en su temática revolucionaria, en una España que estaba empezando a despertar de décadas de opresión, censura y valores morales y éticos retrógrados y obsoletos para una generación y valores imprescindibles para la anterior. De esta forma, en sus capítulos no pueden faltar referencias a los valores, las tradiciones, la moral, los cambios de forma de pensar y actuar que se vivieron en la Transición; o, incluso, el afán de mucha gente de guardar las apariencias, aunque ello conlleve malvivir en la intimidad.
En resumen, nos encontramos con una serie irónica, que refleja de forma sátira la realidad del momento (1975), reflejando situaciones como la censura, la doble moral y la hipocresía de la época previa al destape y reinado de las películas de Pajares y Esteso.
Nota: 6,5
Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16