El día 11 de Marzo en cines de 1992, llega a los cines españoles, El cabo del miedo, versión de una película del 1962, que tiene el mismo nombre.
11, un número de rasgos duplicados. Unos rasgos de cine.
El 11 de Marzo de 1922 nació el actor español José Luis López Vázquez de la Torre fallecido el 2 de noviembre de 2009. En el cine destacó por películas como, La cabina, Plácido, Atraco a las tres, La prima Angélica y la trilogía de Patrimonio nacional, de Luis García Berlanga, con quien llegó a rodar 10 películas. Recibió varios premios a lo largo de su carrera.
Ese mismo día del 1937 nació en Barcelona, el actor Carlos Larrañaga. Empezó muy joven en teatro y series de televisión.
En el 11 de Marzo en cines de 1982, nace la actriz estadunidense Thora Birch. Una de las más destacadas de los años 90, trabajando en películas como, El retorno de las brujas. Destacó en American Beauty y Ghost World. Ha recibido nominaciones para los premios Emmy, Globos de Oro y BAFTA, entre otros.
El día 11 de Marzo en cines de 1992, llega a los cines españoles, El cabo del miedo, versión de una película del 1962, que tiene el mismo nombre.
Sinopsis de la película El cabo del miedo:
Max Cady, un ex-convicto que acaba de salir de prisión tras pasar 14 años encerrado, busca vengarse del abogado que le defendió durante el juicio, Sam Bowden, pues considera que no se esforzó en su defensa. Max comienza entonces una presión psicológica cada vez más intensa y peligrosa sobre Sam y su familia, compuesta por su esposa Leigh y su hija adolescente, Danielle.
Curiosidades del rodaje:
Robert De Niro se tatuó realmente el cuerpo para interpretar al psicópata (Max Cady). Eran tatuajes temporales, pero aún así tuvo que eliminarlos con láser. La razón de que decidiera hacerlo fue que en las escenas finales en el agua ningún tipo de maquillaje hubiese resistido.
Es conocida la profesionalidad y seriedad con la que de Niro prepara y aborda sus personajes, buena prueba de ello es que cuando se decidió a dar vida al vengativo Max Cady en la ya citada película de Martin Scorsese, tuvo la sensación de que su dentadura no podía ser la que correspondería, a una persona que había pasado años en la cárcel y le restaría credibilidad a su personaje lleno de bastos y rudimentarios tatuajes carcelarios. Ni corto ni perezoso pagó 5.000 dólares a su dentista para que le estropeara su dentadura y la hiciera acorde a su personaje.
Evidentemente tras el rodaje fue necesario pasar de nuevo por la consulta, aunque restaurar todo el destrozo le salió un poco más caro, esta vez la factura subió a 20.000 dólares.
Tremendo estreno el de aquel día, 11 de Marzo en cines.
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com