jueves , marzo 20 2025

Crítica de Paradiso, el cine X más humano

Paradiso es una historia dramática con despuntes de humor, de una realidad a pie de calle que muchos desconocemos.

Cuando el espectador se sienta a ver el documental Paradiso, ni mucho menos puede imaginar el trasfondo que esta pequeña obra de arte oculta. Nos encontramos en la última sala de cine X que queda en la actualidad en Madrid, allí conocemos a Rafa (el proyeccionista) y Luisa (la taquillera) intentando sostener una triste realidad, en medio de la crisis y con la gente descargándose este tipo de películas de internet, el negocio sobrevive a duras penas gracias a los fieles parroquianos que asisten a diario, no sólo con el fin de ver las películas que se proyectan, sino buscando el consuelo de su propia soledad, un refugio.

Crítica del documental Paradiso

Allí se ha creado un pequeño micromundo, un mundo en el que amigos hablan sobre cuestiones habituales de la vida diaria, un mundo en el que intercambian opiniones de cine, muchas veces sin tener mucha idea, pero curiosamente no del cine que se proyecta, sino de películas como Los puentes de Madison o La dolce Vita«Las películas hay que verlas en un cine, y si es en una pantalla grande, mejor» les dice Rafa a Luisa y Juan (un parroquiano que consigue ganarse el cariño del público) y tienen toda la razón, pero en los tiempos que corren eso ya no importa tanto.

A pesar del estado ruinoso del edificio, Rafa no tira la toalla, lo decora, trata con mimo y hasta premia con un pequeño detalle a sus casi 300 clientes, desesperado por un final que se acerca inevitablemente; Luisa después de 30 años se jubila y las cosas no volverán a ser como antes. Contrasta el contenido del cine , con carteles de películas actuales y modernas que pone Rafa por todo el edificio para hacerlo más atractivo, macetas con flores, pinta los carteles a mano, pone una pérgola, mesitas con sillas, todo es poco para que sus clientes se sientan como en casa.

Planos largos sin cortes que hacen que Paradiso sea una película sea muy natural, más humana, que se acerque al espectador y que éste sin necesidad de haber vivido una situación así se sienta identificado con los personajes.

Me declaro fan incondicional del personaje de Juan, sabe de todo pero no sabe de nada y no le importa, él es así, feliz a su manera, cantando una canción en inglés chapurreado, con mucho sentimiento o poniendo la pérgola sin mucho éxito; el cariño y respeto con el que tratan a Luisa y las historias que se entrecruzan, todo esto hace una verdadera delicia de un documental que a plena vista no llama al espectador, pero que una vez inmerso en ella no puede despegarse de la pantalla.

Paradiso es un documental de la productora Tourmalet Films dirigido por Omar A. Razzak y producido por Mayi Gutiérrez, ganadora del Rizoma Fest 2013, la recomiendo encarecidamente, una lección de sabiduría que quizás algunos no sepan apreciar.

Nota: 8/10

 

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.