Alain Guiraudie con su película El desconocido del lago, logró el premio a mejor dirección en Cannes dentro de la Sección Un Certain Regard.
Ahora se cuela en nuestras carteleras de cine a partir de este viernes 4.
Además El desconocido del lago, ha sido una de las mayores ofertas que han lanzado en el Atlántida Film Fest, aunque ha estado para el público online hasta el lunes 31 de marzo.
Ha llegado el verano y Frank frecuenta un lago al que solo acuden hombres, está dentro de un bosque, en el cuál todos acaban buscando el placer y los bajos instintos bajo la falta de intimidad pero de pasión. Frank se enamora de Michel que de primeras tiene pareja y le resulta inalcanzable, pero pasados unos días, Michel aparece solo y su deseo se hace realidad, están juntos.
No tanto como él quisiera pues Michel esconde algo pues solo quiere estar con Frank en el lago, fuera de ahí cada uno tiene su vida, pues según él si se encuentran fuera de ese su refugio se cansarán en dos días. Frank sabe que esa relación no es sana, pero es incapaz de rechazarle todo lo contrario le busca pase lo que pase.
Discernir entre los límites de la vida y la muerte, así como del amor, son difíciles, pasar de una parte u otra o cruzar ciertos límites es complicado de definir y delimitar. Aquí en El desconocido del lago, hay un tema que sobresale de manera insistente y que dará el mensaje necesario para entender el comportamiento del personaje principal, y no es otro que el enganche sexual, pasando anteriormente por sentimientos más profundos como son el amor y la amistad.
El desconocido del lago, es provocadora y causará rechazo para muchos, pero seguramente que la veamos necesaria para comprender no solo al sexo masculino en su ambiente de cruising, si no para normalizar en el cine escenas eróticas vengan de la combinación de sexos que sea. Puede que muchos piensen que producciones del cine francés están reivindicando las parejas homosexuales, ya sea por esta propuesta como por La vida de Adélè, una en ámbito masculino y otra en femenino, pero ambas con clara declaración de identidad y de reivindicación.
Además en ambas películas se hace una clara diferenciación entre la idealización del amor como tal como del enganche sexual meramente.
El desconocido del lago tiene una singularidad muy particular, y es que no hay música en ningún momento del metraje, ni siquiera en los créditos finales. Todo el metraje está basado en sonido ambiente, que desde luego es espectacular, de hecho ha ganado premios al respecto, uno siente en la sala de cine como se mueven esas hojas, parece que las moscas están revoloteando a tu alrededor, está todo muy logrado de cara a la trasmisión de sonidos de cara al espectador.
El desconocido del lago es la recreación de una historia que trascurre en 10 días con imágenes recurrentes, y desde luego en momentos puede que un poco insistente pero todas ellas tienen un mensaje y un porqué solo hay que darles tiempo a que te cuenten la historia completa.
Ha pasado por más festivales y por ejemplo en Sevilla consiguió el premio a Mejor Película y Mejor Fotografía, en los Premios Cesar su actor principal, consiguió el Premio a Actor Revelación (Pierre Deladonchamps)
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com