Este viernes 9 se estrena en nuestras carteleras la propuesta francesa Los ojos amarillos de los cocodrilos dirigida por Cécile Telerman.
Los ojos amarillos de los cocodrilos está basada en la best-seller homónimo de Katherine Pancol, siendo ésta la primera de las novelas de la trilogía de la directora.
Josephine tiene una vida monótona y triste su matrimonio cae empicado desde que Antonine su marido perdiera su trabajo; fruto de ese matrimonio tienen dos hijas Hortense y Zoe, ambas adoran a su padre, pero sobre todo Hortense le idolatra cosa que no ocurre igual con su madre, pues piensa que no tiene luz propia y la considera muy simple.
Josephine decide tomar una clara decisión, acabar con su matrimonio y coger por primera vez las riendas de su vida, pero no será la única o más importante, pues al mismo tiempo se ve en un gran enredo por culpa de su hermana Iris, que siempre la ha eclipsado por sus triunfos en la vida y belleza, y ahora ella la enreda para que escriba un libro sobre el siglo XII, y todo lo que rodeará a este libro cambiará las vidas de ambas, para bien o para mal.
Uno después de haberse devorado, literalmente el libro, tiene un problema objetivo y es esperar mucho de la película. Los ojos amarillos de los cocodrilos está bien desarrollada y trata temas muy duros de manera un tanto liviana, pero bien es verdad que todo se comprende mucho mejor en el libro, porque además hay subtramas que aquí en la película no se tratan y que dan un cierto enfoque a los asuntos tratados y además los aligera en cierta forma dándoles una visión más global y amplia.
Los ojos amarillos de los cocodrilos aborda sin concesiones temas familiares que aunque parezcan cotidianos no tienen por qué dejar ser crueles en sí, las rivalidades entre hermanas, las separaciones, las conveniencias y el desarraigo con respecto a un familiar, todo ello llevado con tono irónico por momentos intentando entrar en la comedia pero sin incidir demasiado en ese género, pues digamos que no es el gran fondo que se intenta tratar, aunque se utilizar para desdramatizar situaciones.
Todo lo que comprende el guión de Los ojos amarillos de los cocodrilos tiene una razón de base, y es lo que el pasado ha marcado en cada uno de los protagonistas, nada está dejado al azar, todo unido y que poco a poco va saliendo a la luz, para dar verdadera consistencia a las personalidades de cada uno de los personajes, marcadas por sucesos que la mente en momentos ha querido borrar pero que finalmente salen a flote, para ayudar a superar otras situaciones en la vida o para darse cuenta del porqué de muchos comportamientos.
Para mí el gran problema que tiene esta adaptación es que me ha resultado muy lineal, sin ningún sobresalto, sin mayores aspavientos en situaciones que serían a remarcar como enfrentamientos que se plasman entre madres e hijas, porque hay varias generaciones que pasan por la incomprensión, pero que en la novela Los ojos amarillos de los cocodrilos uno se lo imagina a la perfección y aquí no hay tanto ímpetu puesto en ello.
Las actuaciones son meramente correctas sin llegar a destacar ninguna de ellas, también tengo que decir que después de leerme el libro nunca me hubiera imaginado, sobre todo en la parte femenina, la elección de los actores, no son para nada lo que se describe en el libro. Por lo que finalmente pienso, ¿acerté con leerme el libro antes?