Justo ahora que acaba de terminar el festival de Cannes, nuestras pantallas reciben a un habitual del mismo, al director Carlos Reygadas, con su cuarta película.
Post Tenebras Lux se alzó en el 2012 con el Premio al Mejor Director en dicho festival.
Juan y su familia vive en un gran rancho, ha huido de la ciudad y se centra en retomar su vida en el campo, rodeado de gente de situación social muy diferente a él, pero posiblemente pareciéndose más de lo que él cree. Ahí en esa situación Juan se enfrentará a sus obsesiones y sus realidades, y la verdad y la vida se volcarán ante él.
¿Qué es lo mejor que tiene Post Tenebras Lux?, su comienzo arrollador en imágenes y su poco hilarante y muy surrealista desarrollo que debemos enfocar con el desenfoque que el director ha elegido con esa particular visión a través de una cámara totalmente distinta a lo habitual, y que le da gran empaque virtual a la par que enigmático.
Una cinta llena de misticismo visual, retórica poética y metáforas a interpretar por y para el espectador porque Carlos Reygadas nos plantea un puzzle interior a extrapolar a la realidad a la que nos quiere enfrentar, a las capas sociales de México, al interior de las personas y a la deriva humana.
Las imágenes tienen una gran profundidad y poder, a lo largo de Post Tenebras Lux que a priori puede parecer extenso, pero que está llevado tan bien, que se pasa sutilmente, deslizándose en pantalla en idas y venidas de los personajes, con mensajes subliminales que poco a poco iremos entendiendo o no.
Una de las características de Post Tenebras Lux es que está rodada en formato cuatro tercios y con los bordes desenfocados, es muy innovadora con estas características y muestra la valentía del director por apostar por diferenciarse en estética, además de incluir un tono profundo y trascendental en su guión.
En cierta forma aunque el director nos quiera narrar una historia de ficción a mi parecer, Post Tenebrax Lux contiene bastante de género documental, porque la cámara se pasea por las ambientaciones como si fuera una mera observadora, captando situaciones e impresiones que pasarán a nuestra traducción personal y propia interpretación. Recrea situaciones distantes y dispares de la sociedad mexicana, pero sin perder la esencia que busca, que no es otra que la exposición de hechos y realidades pero no de una forma sencilla, si no digamos que envuelve todo en una ambientación surrealista que embauca.
El estreno en Cannes no estuvo exento de polémica, todo sea dicho, la película tiene miles interpretaciones y quienes la hemos visto lo sabemos por eso no es de sorprender lo que digo en rueda de prensa el director: “Me halaga que a mucha parte de la prensa no le guste. No es mi objetivo gustarle al mayor número de gente posible” esto con respecto a las críticas que decían que no había gustado y esto otro para cuando le pidieron que contara el argumento: «Si se pudiera contar, entonces no habría conseguido hacer la película que buscaba” y es verdad, es una película de libre interpretación y que el director ha creado y deja expuesta como obra para el espectador, que al fin y al cabo es el que decide lo que ve.
Post Tenebras Lux se estrena este viernes 30 y estará en Pequeño Cine Estudio en Madrid y en Zumzeig Cinema en Barcelona, después la película irá rotando por más ciudades. La distribución en España corre a cargo de Good Films.
No hay comentarios
Pingback: Estrenos de cine 30 de mayo. Angelina Jolie y Tom Cruise, Amor sin control