miércoles , enero 22 2025

Crítica de Bach en Madrid. Música clásica a pie de calle

Ya os comentamos hace unos días que Cineteca celebraba el día de la música en estos días, y os presentamos el documental Música maestros.

En este artículo os queremos hablar de Bach en Madrid cuya proyección tendrá lugar el viernes 20.

En las proyecciones de este ciclo que la Cineteca dedica a la música pasan por muchos estilos desde el barroco al blues, dando cabido como no al flamenco, al punk y a la música como terapia, además todos los documentales están acompañados de conciertos y mesas redondas donde se podrán debatir al respecto de lo visto.

Crítica de Bach en Madrid

Bach en Madrid, de la Productora Tirabeque y dirigido por José del Río Esteban, es el seguimiento de los dos últimos años del “Ciclos de Cantatas de Bach en las iglesias de Madrid”, dando a conocer al público como fue la experiencia, los pros y los contras.

En el Matadero de Madrid, además de la proyección de la película Bach en Madrid, el evento se concluirá con un recital del cuarteto de voces Gradualia, ofreciendo un repertorio barroco dedicado a la persona que da nombre y cabido al documental, Johann Sebastián Bach, quien es el principal y único protagonista del film.

La propuesta es muy interesante, ya que no solo vemos el recorrido por las distintas iglesias madrileñas con el director del proyecto y de las personas que integran la compañía que desarrollan las cantatas, sino que además vemos como ha sido su evolución, de donde partían, donde han llegado y todos los problemas y trabas que han surgido en el camino, que no han sido pocas.

Es interesante como las personas que han construido este proyecto nos cuentan en primera persona como viven la música, como han llevado personalmente este proyecto y como ven y desarrollan la música de Bach y lo que para ellos ha significado estos dos años dedicados a un tema en concreto. Bach en Madrid está enfocado desde un lado muy humano, buscando la importancia que tiene el trabajo de estas personas y como repercute en sus días.

Aunque aquí en Bach en Madrid, vemos representados los dos últimos años del 2010 al 2012, estas representaciones de las dos orquestas de “La Capilla Real de Madrid” e “Hippocampus” ha tenido lugar desde el año 2004, durante estos ocho años han interpretado integralmente las Cantatas y obras sacras de Bach, el músico suizo, siendo un proyecto único en España, que ha dado muchas satisfacciones y disgustos a todos los que se han visto inmerso en este viaje.

critica-bach-en-madrid-2

El director de Bach en Madrid no solo se ha fijado en los que están representado la música si no que ha querido plasmar también la parte del público, para contrastar ambas partes y ver como se reflejan unos en otros, y es una de las mejores maneras de mostrar el éxito de esta andadura, que parece ser que continuará incluso a pesar de las dificultades económicas que tuvieron en los últimos tiempos.

Desde luego los años que ha sido este ciclo, visto lo visto, ha sido un éxito pues muchas personas han podido disfrutar de unos recitales a pie de calle, como quien dice, aunque fueran en iglesias, pero que estaban disponibles para gente que ama ese tipo de música, y que además se han publicitado en cierta forma de boca a boca.

Gradualia, que serán los encargados de dar un mini concierto en este evento dedicado a la música, está compuesta por Vanessa García (soprano), Sonia Gancedo (alto), Víctor Sordo (tenor) y Simón Andueza (barítono y director). Después de la proyección de Bach en Madrid tendrá lugar una mesa coloquio donde se debatirá sobre lo visto, el séptimo arte, la figura y obra de Bach.

 

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de «Nosferatu». Un vampiro al servicio del «elevated horror»

Robert Eggers, director de «El faro» y «El hombre del norte«, estrena la adaptación de …

Un comentario

  1. Por favor, ya que hacen una crítica sobre una actividad relacionada con uno de los músicos más importantes de todos los tiempos, revísenla antes de publicarla: Johann Sebastian Bach no fue un compositor suizo (como han escrito), sino alemán, exactamente del Estado de Turingia.

    Un saludo

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.