A parte de la ya conocida inauguración con [REC]4 Apocalipsis, el cine de producción catalana y española estará presente con películas como La Distancia.
Como el propio Ángel Sala afirma, “Sitges es un festival de directores”. A lo largo de su andadura como director del festival, Ángel Sala ha hecho patente su apuesta por descubrir nuevos cines y nuevos directores que pudiesen encontrar en Sitges su trampolín hacia un público más amplio. Casos como los de Gareth Edwards (de Monsters a Godzilla…y a un spin-off de Star Wars) o Colin Trevorrow (de Safety Not Guaranteed a Jurassic World) dan fe que, aunque de entrada no estamos ante carteles con grandes nombres como en otros festivales de mayor entidad, hay una apuesta firme por el talento joven y por nuevas formas de ver y crear cine fantástico.
Sitges 2014 seguirá en esta línea, como se desprende de algunos títulos que ha avanzado hoy la organización del festival. A parte de la ya conocida inauguración con [REC]4 Apocalipsis, el cine de producción catalana y española estará presente con películas como La Distancia de Sergio Caballero –una rareza que será una las películas más prometedoras de este año en nuestro cine– o Musarañas de Juanfer Andrés, un film de terror psicológico producido bajo el sello de Pokeepsie Films, la nueva productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang. También habrá presencia española en el apartado documental, por el cual el festival ha apostado muy fuerte durante las últimas ediciones, con el interesante Vicente Aranda. 50 años de cine de Francisco y Javier Prada.
Del panorama internacional, y siguiendo en la apuesta por los directores jóvenes, destacan títulos como It Follows de David Robert Mitchell, una auténtica sensación en Cannes, Under the Skin (aka la peli donde Scarlett Johansson sale en pelotas) de Jonathan Glazer, Alleluia de Fabrice du Welz (Méliès de Plata en 2003 con Calvaire) o la adaptación de una obra de Dostoievski que Richard Ayoade propone con The Double.
La reconocia autora de cómics Majrane Satrapi vendrá a Sitges con su comedia negra The Voices, protagonizada por Ryan Reynolds, y tendremos también tres regresos destacados. El primero es el de Adam Wingard, director que se ha hecho popular con la exitosa You’re Next, que presentará The Guest y, el segundo, el de la producción franco-belga Aux yeux des vivants, dirigida por Alexandre Bustillo y Julie Maury, que ya son hijos adoptivos del festival después de triunfar con A l’Interieur y Livide en años anteriores. Finalmente, uno de los que el propio director ha aclamado más, es la vuelta de Jim Mickle (Stake Land, We’re what we are), que viene a Sitges tan solo un año después con su nueva película Cold in July.
De todos modos, no sólo de talento joven está compuesta la programación de Sitges 2014. Dos maestros de la historia del cine como Jean-Luc Godard y David Cronenberg tendrán en sección oficial sus nuevos trabajos que tan buena acogida tuvieron en Cannes, Adieu au lenguage y Maps to the Stars respectivamente.
Otras películas que se han anuciado hoy que destacan en esta, de momento, modesta pero ambiciosa programación son A girl walks home alone at night d’Ana Lily Amirpour, What we do in the shadows de Taika Waititi i Jemaine Clement, Late Phases d’Adrián García Bogliano o una muestra de cine asiático encabezada por That Demon Within de Dante Lam, The Midnight After de Fruit Chan, One on One de Kim Ki-duk o la cita obligatoria con Takashi Miike y su The Mole Song: Undercover Agent Reiji.
Además de la programación, se ha anunciado ya que el Gran Premio Honorífico de Sitges 2014, que se celebrará este año del 3 al 12 de octubre, será para el director y guionista alemán Roland Emmerich, archiconocido por sus películas de desastres y sus desastres de películas, pero que tiene el mérito indudable de haberse convertido en un revienta-taquillas de Hollywood haciendo lo que le da la gana, y que de vez en cuando (como es el caso de Anonymous) no le sale nada mal.
No hay comentarios
Pingback: Antonio Banderas premio honorífico en Sitges
Pingback: Bitacoras.com