sábado , abril 19 2025

Power: 50 Cent avala una serie salvajemente entretenida

La nueva ficción es un drama adictivo sobre el crimen organizado producido por el conocido rapero.

Power.

“Soy de ese tipo de personas que prefieren tragarse su propia sangre antes que el orgullo”.  50 cent.

Con esta quote se puede resumir la esencia de Power, un drama animal y salvajemente entretenido sobre un narcotraficante afincado en Nueva York. Ghost (Omari Hardwick) es el protagonista de esta historia sobre la ambición sin parangón de un chico de barrio que soñó con codearse con las altas esferas y lo está consiguiendo pero a cambio de pagar un alto precio. Con un oscuro pasado, es el prototípico gángster que busca la conversión a hombre de negocios porque es consciente de que ahora con una familia a la que proteger sí tiene algo que perder. Procedente de las calles en cuyo asfalto dejó su huella ahora quiere vivir el sueño americano al más puro estilo Scarface. Pero se encuentra en el limbo, entre medias de las apariciones públicas y la dirección de un creciente emporio de las drogas y el hecho de no quedarse en ninguna de las dos aceras puede hacer que termine siendo atropellado por el  FBI o las enardecidas bandas y narcotraficantes.

Las comparaciones son odiosas. No han tardado en alzarse las voces para comparar a Power con gigantes como The Wire, Los Soprano o Boardwalk Empire, un enfrentamiento en la que la nueva ahijada de Starz sale razonablemente perdiendo. No nos confundamos. Power juega en una liga completamente diferente e inferior y sólo comparte su ADN con ellas. Sí, la temática mafiosa y el crimen organizado son protagonistas pero la completa manufactura del producto (producido por el mismísimo rapero 50 cent que sin duda verá reflejado en ella toda su obra) es muy distinta. En primer lugar, Power viene avalada por la cadena Starz (la responsable de Spartacus) y no HBO. En segundo, su estructura es más similar a otras producciones como Arrow donde prima el entretenimiento puro y duro sobre el resto de factores (aunque también se cuidan). Power es una serie explícita centrada en el mundo del tráfico de drogas localizada en una ciudad tan icónica como Nueva York, y sin duda, hecha a imagen y semejanza de su alma mater Curtis Jackson (50 cent) en otra de sus incursiones alejadas del panorama musical donde ya se siente demasiado cómodo.

50 cent y Omari Hardwick.

La trama se complica. Es agradable ver algo de documentación a la hora de tratar todo el tema de la venta y distribución de drogas (50 cent tendrá un Master en esa parcela), las deliciosas metáforas llevadas a cabo por la paranoia de que los personajes puedan estar siendo escuchados en cualquier parte, la introducción y el protagonismo de la cultura hispana (aportándole fiabilidad al argumento) y la aparición de conceptos clave como lealtad, familia, ambición, amor y traición. El morbo está servido en el propio episodio piloto cuando vemos claramente que la vieja conocida de Ghost trabaja para tratar de atrapar a Lobos, un pez gordo del narcotráfico y para ello deberá acceder a él a través de nuestro protagonista, haciendo que ese dilema y el peligro compartan escena.

Power puede parecer un capricho de niño rico en el que 50 cent quiere verse autobiografiado y sentirse orgulloso de su reflejo. Pero la serie no se reduce meramente a una producción sólo visionable por el propio músico para idolatre a sí mismo porque al espectador neutral le aporta un entretenimiento adictivo. Power es una serie que no es ni desea ser tan profunda como otras producciones de gángsters (ya sea por falta de presupuesto, de ambición o de ambas) pero, cuando quieras ver algo ligero y mucho menos espeso y contenido y liberar todos tus instintos, Power será tu serie.

Acerca de Sergio G. Arias

Estudiante de Periodismo. Pienso, luego escribo. Colaborador en https://www.cineralia.com/ y Redactor en http://www.elfutbolesinjusto.com/ y http://www.loslunesseriefilos.com/

Mira esto

‘Querer*’, escalofriante serie de televisión sobre la violación en el seno del matrimonio

La situación de la mujer en el entorno familiar parece unir Cinco lobitos, ópera prima …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.