jueves , junio 12 2025

Crítica de En tierra extraña. Fiel reflejo de la realidad

3.2
Sending
User Review
0 (0 votes)

Iciar Bollain se introduce como directora dentro del documental, un género que a día de hoy no había tocado excepto en un corto.

En tierra extraña retrata los jóvenes españoles que han emigrado en busca de un futuro mejor.

Gloria es una más de los españoles que han tenido que dejar nuestro país tras el comienzo de la crisis, ella es una entre los 700.000 españoles que lo han hecho. Es una joven de 32 dinámica y con ilusiones, profesora sin plaza, y que ahora mismo es una dependienta en una tienda en Edimburgo pudiendo así ganarse la vida. Junto con otros españoles han puesto en marcha un grupo “Ni perdidos Ni callados” para expresar su frustración y anhelo por su país, y hacer oír su voz, todo ello simbólicamente a través de unos guantes olvidados, todo ello en su país de acogido Escocia.

fotonoticia_20141031185342_644

He de reconocer que al principio cuando comenzó la proyección creí encontrarme en el salón de mi casa viendo Españoles por el mundo, pero según corrían los minutos Iciar Bollain logró meterme dentro de un buen reflejo de nuestra sociedad actual, de nuestra crisis y de nuestros días.

En En tierra extraña me gustó mucho la combinación de narración y entrevistas, la incursión del estupendo monólogo de Alberto San Juán (Autoretrato de un joven capitalista español) así como las imágenes de archivos, que todo junto juega una combinación de una realidad latente en nuestro país, no siendo desde luego el único, pero sí el que nos toca vivir.

Los relatos de todos los que participan en el documental nos dan una visión global de la situación de quienes han tenido que salir de sus fronteras, además de la razón en sí, en muchas ocasiones no solo es el dinero, si no el verse reconocido y no machacado por el sistema. Las declaraciones, que para muchos puedan incomodar, te hacen empatizar con cada uno de ellos, mostrando una realidad latente y patente. Son unas grabaciones muy personales, directas y que no tienen censura ninguna, la naturalidad se nota en las tomas, lo cual da más credibilidad a las imágenes y declaraciones.

La película En tierra extraña estará los días 1 y 2 en los cines Renoir Princesa de Madrid, presentada por su directora, con la cual pueden tener un coloquio los asistentes después de su proyección. Al mismo tiempo se estrena en las plataformas digitales Filim y Yomvi.

Para su rodaje, a modo de investigación y para comparar, la directora no solo se ha centrado en lo que está ocurriendo en la actualidad, si no que sus entrevistas han hecho un largo recorrido pues escuchó muchas historias de emigrantes, los que lo hicieron tras la guerra en los años 40, los del franquismo y los actuales. Esto nos da una visión de que la vida es cíclica y el pasado siempre vuelve. Aunque en este caso se centre más en la actualidad que es lo que tenemos que superar a día de hoy.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Tras el verano’. Alexandra Jiménez ilumina un drama sobre el amor maternal sin vínculo de sangre

Tras el verano, la ópera prima de Yolanda Centeno como directora de largometrajes, sorprende por …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.