miércoles , abril 23 2025

Crítica de Matar al mensajero. Un thriller de los de antes

Jeremy Renner se confirma aquí como un actor versátil, es decir, no solo vive de ser Aaron Cross, superagente similar a Jason Bourne, o de ser Ojo de Halcón, el Legolas de los Vengadores.

En su interpretación en Matar al mensajero del maltratado periodista Gary Webb demuestra que sabe cómo llegar al espectador, cómo conectar con nosotros para que vivamos y experimentemos lo que él vive en esta película, una cinta que recupera el sabor de clásicos como Todos los hombres del Presidente, Buenas Noches y Buena Suerte, Frost contra Nixon y un largo etc. Vamos, que es un producto para aquellos que busquen buenas historias, que se basan en hechos reales, pero que no andan muy lejanas de lo que debió ser la realidad.

Crítica de Matar al mensajero

Matar al mensajero adapta la novela original del auténtico Gary Webb, Dark Alliance, un reportaje periodístico en el que este reportero del San Jose Mercury News desgrana cómo la CIA y el Gobierno americano, colaboraron con la CONTRA Nicaraguense en su lucha contra los comunistas: inundaron las calles de USA de drogas, y con el dinero de la droga, compraban armas para dárselas a la CONTRA, para que estos pudiesen luchar. Un escándalo que durante varios años levantó muchas ampollas.

Pero lo que más me gusta de Matar al mensajero no es que se centre en el papel de la CIA, la cual de nuevo, queda muy mal. Aquí vemos una cinta arriesgada, una de esas películas que como las mencionadas arriba, no escatima en ningún momento en lanzar una fuerte crítica contra los Medios de Comunicación y su servilismo cobarde ante los poderes corruptos. Una cinta que no dejará indiferente a nadie en lo que cuenta, porque además está de plena actualidad.

La cuestión aquí es si tendrá buen funcionamiento en la taquilla o no. Veremos. Por lo pronto, incomodará a los espectadores que solo quieran ver algo ligero y que no les haga pensar, entre otras cosas porque nos transmite una realidad que por desgracia también sacude a nuestro país ahora mismo, y es precisamente esa falta de independencia en los Medios. Todos sabemos de sobra quienes son los vendidos y a quien sirven. Pero, para el público que sea algo más exigente, sin duda, que les gustará.

A nivel cinematográfico, Renner está acompañado de secundarios de auténtico lujo: Andy García, Oliver Platt, Barry Pepper, Ray Liotta, y una actriz a la que hacía tiempo que no veía, Paz Vega, que en esta ocasión tiene un papel de especial relevancia en el film pero, y aquí entramos en el fallo principal que tiene la película, no está bien desarrollado ni aprovechado del todo. Los que la vean entenderán por qué digo esto.

Matar al Mensajero es sin duda alguna una reflexión acerca del Poder, cómo corrompe este al Hombre y cómo alguien que intenta cumplir con su deber ético de informar al pueblo, es perseguido por los corruptos. Desde luego no hay que perderse el breve discurso final de Gary Webb en la película sobre cómo ha degenerado el periodismo y la vergüenza que le produce pertenecer a esta profesión.

3.5
Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Ramiro González

Mira esto

Crítica de ‘G20’. Disparatado y palomitero thriller a mayor gloria de Viola Davis

Imaginen un cruce entre La jungla de cristal y Air Force One. Añadan como protagonista …

No hay comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.