Ocho apellidos vascos, la película más taquillera del cine español, copa la portada de esta entrega del anuario, con publicaciones desde el año 1972 y en el que se recogen las críticas de todas las cintas estrenadas en cines españoles en los últimos seis meses.
El volumen de Cine para leer, correspondiente a los meses de enero-junio de 2014, ya está disponible en librerías.
Cine para leer se completa con una lista de los hechos cinematográficos más importantes ocurridos en cada semestre y una serie de artículos, clasificados como Punto de vista, que analizan en detalle diversos aspectos relacionados con el séptimo arte. En esta edición aparecen algunos textos dedicados a las BSO del compositor Patrick Doyle, el director de culto Gonzalo García Pelayo, el fallecido recientemente Alain Resnais, la vinculación entre la gran pantalla y el jazz o la multiculturalidad y las migraciones en el cine de lengua francesa.
El Equipo Reseña se encarga de analizar y comentar todas las películas teniendo en cuenta tanto sus aspectos sociales, como artísticos e industriales. Sus miembros están unidos por un criterio riguroso y libre, totalmente independiente de los grupos empresariales del país o de presión del gran mundo del espectáculo.
El grupo lo componen este semestre Manuel Alcalá, Norberto Alcover, Rafael Arias Carrión, Fernando L. Bejarano, Francisco María Benavent, Sergio Fernández Pinilla, José Antonio García Juárez, Miguel Ángel Huerta Floriano, Ángel Luis Inurria, Pedro Miguel Lamet, Ignacio Lasierra, Cristina Leza, José Luis Martínez Montalbán, Francisco Moreno, Ángel Antonio Pérez Gómez, Ernesto Pérez Morán, José Antonio Planes Pedreño, Diego Salgado, José Luis Sánchez Noriega y Julio Vallejo Herán.
Cine para leer. Enero-junio 2014 se puede comprar en librerías y a través de la web de la editorial Mensajero (www.mensajero.com).