miércoles , marzo 19 2025

Entrevista a Carlos Martín Jara, compositor de la BSO de la nominada al Goya Nacido en Gaza

Entrevista a Carlos Martín Jara.

En Cineralia entrevistamos a este joven pero cualificado autor al que veremos muy pronto poniendo su sello musical en grandes proyectos.

En la foto mi amigo y colaborador de Cineralia Antonio Arenas a la izquierda, Carlos Martín Jara en el centro y Rafael Calderón a la derecha.

Hace unos dias, nuestro colaborador y amigo Antonio Arenas y yo, tuvimos el honor de Entrevistar a Carlos Martin Jara, un joven compositor responsable de la Banda Sonora Original del notable documental Nacido en Gaza, nominado al Goya a mejor documental. Un precandidato al Premio de la Academia de cine española por esta misma banda sonora que nos demostró que la juventud no es incompatible con la categoría y la cualificación cuando es la ilusión la que mueve el motor de tu vida.

Entrevista a Carlos Martín Jara por la BSO de Nacido en Gaza:

  • ¿Cómo te tomas tu no nominación al Goya por la BSO de Nacido en Gaza?

Carlos Martín Jara: Era practicamente imposible, pero la alegría por la nominación de Nacido en Gaza al mejor documental compensa esa no nominación a la mejor banda sonora. Si hubiera una categoría de bandas sonoras de documentales o algo así hubieramos tenido posibilidades pero de esta forma era muy difícil.

  • Lo cierto es que la musica de Nacido en Gaza es excepcional, te envuelve, te ayuda a sumergirte en la trama recalcando momentos de mayor o menos intensidad.

CMJ: Si yo creo que la idea principal que tuvimos Hernán (Hernán Zin director de Nacido en Gaza) y yo cuando estábamos hablando de la música era que la queríamos hacer relevante pero que en ningún momento cubriese los diálogos y los detalles narrativos del documental, entonces aprovechamos momentos en los que no estuviese pasando algo muy relevante, entonces hicimos un leivmotiv general de la película en general en lugar de centrarnos en cada niño, para con ello poner música a momentos claves.

Hernán tenía las cosas muy claras y quería recalcar ciertos momentos sin estorbar, enfatizando ciertos pasajes con la música, no competir con la imagen sino compenetrarse.

  • ¿Conocías la película, las imágenes antes de componer la BSO?

CMJ: Si, de hecho el tema principal lo hice sin imágenes todavía por que Hernan estaba rodando, simplemente me comentó de que iba a ir la película, que iba de niños en Gaza contando sus historias y tal, mi inspiración cuando me dijo niños fue hacer como una nana entonces compuse el tema en un compás de 3×4 que es como muy de la típicas nanas, por eso al principio no vi imágenes. Yo empecé a ver imágenes ya cuando volvió Hernan y demás, cuando el documental estaba ya en un estado avanzado, lo que si conocía es de que iba y lo que quería Hernan.

Hernán sabe delegar muy bien, no es un hombre que impone su criterio a los demás, es muy dialogante y abierto a nuevas ideas, fue muy agradable trabajar con él en ese sentido.

  • ¿Y al influencia árabe en la música?

CMJ: Eso vino por que yo quería hacer algo íntimo, pensado para componer con un violín y un chelo, una cosa más como de cámara, más pequeñita. Al ir escribiendo para violín y chelo y tener esa idea inicial eso culminó en tener esa banda sonora con influencia árabe, pero no fue buscado salió casi que por la propia composición, como de la nada, se fue moldeando hace culminar en esta obra.

  • ¿Y ahora tu próximo trabajo con Isabel Coixet como lo afrontas?

Carlos Martín Jara: Con Isabel estoy en el departamento musical, estoy trabajando con Lucas Vidal que es el compositor de la banda sonora de la nueva película y yo estoy en el equipo, de copista y encargado de arrancar ciertas partes de la música.

  • ¿Además hay una nueva película en el horizonte no?

CMJ: Tengo varios proyectos en marcha además de algún cortometraje y otro documental de Hernán que se estrenó el año pasado, La guerra contra las mujeres, que además acaba de ganar un premio en Seatle y está muy bien, tiene otro corte muy distinto, fue mi primera colaboración con Hernán y fue una pasada.

  • Me dicen que tuvo mucha importancia en Nacido en Gaza la influencia de la producción tanto de Bebe (Mujer de Hernan) como de Jon Sistiaga, e incluso que ambos terminando cambiando la idea inicial del director, no se si tu estás al tanto de esto

10868041_10204767954094659_5212935768886646473_n

CMJ: Yo lo único que se es que Hernán tenía claro lo que quería hacer, pero si que es cierto que el mismo me decía que hablaba con Bebe de lo que querían hacer, lo de los niños lo tenía claro desde el principio, no se si la influencia real tanto de Bebe como de Jon fue tan determinante para que esa idea surgiera de la mente de ellos y no de la del propio Hernán. De todas maneras es imposible alejarse de las influencias de tu gente cercana, otra cosa es que te impongan pero es hasta positivo tomar lo mejor de cada uno para mejorar la obra.

  • ¿Cómo has vivido tu candidatura al Goya y esa posibilidad de nominación que finalmente no se pudo cumplir?

CMJ: Hombre la noticia ha sido muy buena y la acogí con gran alegría y mucha ilusión, pero con grandes dosis de realismo sabiendo que era muy complicado, vamos que en ningún momentos me vi con posibilidades. Pero yo me quedo con la respuesta de la gente, el día del preestreno pudimos tocar en directo la canción y la respuesta fue magnífica. También me quedo con la inmensa alegría de la nominación de la película y una gran satisfacción por un trabajo bien hecho.

  • ¿A que te dedicas, cuales son tus próximos proyectos musicales?

CMJ: Además de componer e incluso dirigir a la orquesta de Hollywood en Los Ángeles para un amigo mío, e incluso encabezar un cuarteto de cuerda en el Bernabeu para el homenaje a Alfredo Di Stéfano, tenemos un nuevo proyecto en marcha del que soy co-fundador, algo que nunca se ha hecho en España, que es una orquesta de cuerda especializada en hacer música para películas, hemos dado un paso y nos hemos lanzado a cubrir ese hueco. Estamos empezando y acabamos de grabar un primer largometraje para Victor Reyes y fue bastante bien.

  • ¿Con quién sueñas con trabajar?, ¿Con quién te gustaría?

CMJ: Como directores no tengo a nadie especial por que a mi lo que me gusta  es trabajar, y me gusta muchísimo trabajar  con quien sea, para mi es un privilegio, no tengo alguien fetiche que yo sueñe con trabajar con él. Eso a nivel de dirección, a nivel de composición tengo mucha gente de la que me gustaría aprender, desde John Williams que es el hombre que ha hecho que me dedicara a esto, pero vamos que no tengo a nadie especial, estoy abierto a trabajar con quién sea, la cuestión es trabajar.

  • ¿Cómo se contacta contigo, como te metes en este mundo del cine?

Carlos Martín Jara: Yo me adentré en el mundo del cine a raiz de una profesora que tenía en el conservatorio, su sobrino tenía una productora que se llama la Caña Brother, su nombre es Alfonso Cortés Cabanillas, y yo que quería meterme en el mundo del cine le pregunté a mi profesora que con quien podía hablar y me puso en contacto con su sobrino y ese fue el comienzo. Empezé por ahi y luego contacté con otros compositores españoles como Lucas Vidal que me ayudó mucho, me dejó trabajar con él tanto en Los Ángeles como aquí en España y eso fue un gran aprendizaje, una experiencia muy positiva.

Me marché a Estados Unidos, estuve trabajando allí unos meses  y allí hice un taller de música para cine muy conocido, tuve la oportunidad de grabar en los estudios de la FOX una escena a modo demostración y conocer a mucha gente del mundo del cine que me abrió muchas puertas.

  • Imagino que esta candidatura al Goya será una ayuda a la hora de encontrar nuevos proyectos

CMJ: Si imagino que si, cuando alguien repara en tu trabajo siempre te gusta, es un placer que se den cuenta y aprecien tu labor y a eso seguro que ayuda la candidatura.

La tarde terminó con detallazo de Carlos que nos tocó la canción principal de la película en un piano que tenía mi amigo Antonio en su casa, todo un regalo para nuestros oidos y para los de nuestros hijos que escucharon atónitos al artista.

Fue un placer charlar con este gran compositor al que auguramos un enorme futuro, en el que esperamos tenga alguna mención para Cineralia.com, muchas gracias por tu tiempo Carlos.

 

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Nominados y nominadas a los Premios Goya 2025

La Academia acaba de anunciar hace unas horas los nominados y nominadas a la 39 …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.