El tema del IRA ha sido un tema muy recurrente en el cine, pero esta película se adentra en ésta temática desde una perspectiva muy distinta a la que ya hayamos visto.
En ’71 todo sucede en una sola noche y ahonda en la supervivencia personal sin ideales de por medio, solo sobrevivir. La cinta viene de la mano de Yann Demange alguien curtido en la TV y que ahora debuta en la gran pantalla, con gran acierto.
Corre el año 1971 en las calles de Irlanda, y después de un motín y las revueltas causadas por el mismo un joven soldado británico, Gary, con demasiada poca experiencia, se encuentra solo en Belfast sin saber cómo volver con sus compañeros. En ese momento el conflicto del IRA está su mayor punto de estallidos callejeros, y eso hace que los militares y bandas contrarias recorran las calles, cada uno en busca de su lucha. Ahora Gary tendrá que encontrar una salida en la oscuridad de la noche Belfast y guardarse bien sus espaldas, eligiendo bien sus aliados.
El director Yann Demange y el guionista Gregory Burke han sabido retratar en ’71 la temática de una manera muy inteligente, nunca posicionando, pero dejando ver todos los bandos y buscando la mirada humana con la cámara, que al final es lo que más resalta en este historia, la búsqueda independiente de sobrevivir, pero sin pisar a nadie.
En el guión va deshilando muchos temas intrínsecos dentro de una guerrilla callejera, cada bando, y como no los bandos dentro de uno mismo, pues aunque se tengan las mismas metas aquí muestran como los métodos pueden ser distintos y eso acarrear una guerra interna. No deja de ser al fin y al cabo un conflicto universal, el interior de cada organización y sus personas.
El dejar al descubierto los vacios existenciales y racionales dentro de las organizaciones, nos abre una mecha para adentrarnos en el lado humano de cada bando, el que lo tenga, y ver como al final el ser humano sobresale ante las convicciones políticas. Una historia profunda y reflexiva que nos adentra en una temática oscura, tremenda y delicada con maestría y delicadeza.
El tono negro/oscuro de la cinta es algo que hace adentrarte más en la historia, todos los planos tienen ese matiz, mostrando la frialdad que hay dentro de las bandas y de los ejércitos, pero aún así, deja un punto de esperanza en cada uno de ellos.
Jack O’Connell protagonista principal y ojo de todas las miradas de la cámara, con quien conecta desde el minuto uno y se quieren dando lugar a buena fusión. Una gran actuación, superando la que realiza en su anterior película Invencible (personalmente no me convencí en su totalidad). Aquí en ’71 trasmite mucho más con mucho menos, haciendo que empaticemos con su personaje y con su historia, todo ello debido a que la ambientación retratada es estupenda.